Un día a campo que refleja el esfuerzo y la búsqueda de soluciones para la ganadería en el Valle Irrigado de Conesa

En medio del paisaje verde de Colonia La Luisa, más de 30 productores ganaderos se reunieron este martes en el Establecimiento “Martes 13”, propiedad de Elvio “Quito” Aramburú. Allí se desarrolló la segunda jornada del Ciclo de Talleres de Ganadería en el Valle Irrigado de Conesa, bajo una consigna que habla del corazón de la actividad: “Alternativas forrajeras: pastoreo y suplementación”.

La propuesta no fue solo técnica. Fue también una invitación a pensar el presente y el futuro de la producción ganadera en la región. Porque cuando el campo se abre, las miradas se cruzan, los mates circulan, y los problemas dejan de ser individuales para convertirse en desafíos compartidos.

El encuentro respondió a una necesidad concreta del sector: encontrar estrategias que permitan sortear los momentos de escasez forrajera. Con foco en la planificación, los técnicos del INTA, ENDECON, la Cámara Agraria y el Programa Ganadero Bovino Provincial compartieron herramientas para diseñar una curva forrajera más eficiente. Se hablaron de verdeos de invierno y verano, pasturas perennes, silajes, y del delicado arte de elegir el momento justo para el pastoreo y la suplementación.

Pero también se habló de realidades. De esos meses duros donde el pasto no alcanza y las alternativas escasean. Y fue allí donde la experiencia del productor anfitrión y las reflexiones del grupo marcaron la diferencia. Porque en el intercambio sincero, muchas veces se encuentra la respuesta que ningún manual técnico ofrece.

Este ciclo de talleres ganaderos —que ya se consolida como un espacio de aprendizaje colectivo— apuesta a seguir construyendo desde el territorio, con los pies en la tierra y la mirada puesta en un modelo productivo más sostenible y adaptado a los vaivenes del clima y la economía.

El Valle Irrigado de Conesa no es solo un punto en el mapa. Es una comunidad que sigue apostando al trabajo, a la producción y al conocimiento como motores de desarrollo. Y jornadas como esta, donde la técnica y la experiencia se dan la mano, son una clara muestra de ello.

Difunde el contenido