Se actualizan las remuneraciones para el personal agrario permanente en todo el país

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) resolvió una nueva actualización de las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario (Ley 26.727). Las nuevas escalas tendrán vigencia a partir del 1° de septiembre, 1° de octubre y 1° de noviembre de 2025, con plazos que se extenderán hasta el 31 de julio de 2026
La medida abarca a todas las categorías definidas en la Resolución 4/1998 de la CNTA, desde peones generales y especializados hasta puesteros, capataces y encargados. Entre las mejoras, se incluyen ajustes progresivos en los sueldos básicos, adicionales por antigüedad y un plus del 20% para trabajadores de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, en reconocimiento a las condiciones particulares de esas regiones.
Además, se fijó un nuevo tope indemnizatorio y se estableció un aporte de solidaridad gremial del 2% mensual sobre las remuneraciones, que será retenido por los empleadores y destinado a la UATRE, quedando exceptuados los afiliados a la organización sindical.
La resolución también prevé un encuentro de revisión en noviembre de 2025, donde se evaluarán las condiciones económicas y la necesidad de introducir ajustes adicionales.
Con este paso, la CNTA busca no solo resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores rurales, sino también brindar previsibilidad al sector agropecuario en un contexto donde la estabilidad de las relaciones laborales resulta clave para la producción.