Villa Regina dijo presente en el debate por el futuro del Mercosur.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, Walter Fiore, participó de un encuentro clave en Buenos Aires, donde referentes empresariales del bloque regional se reunieron para analizar los desafíos actuales y pensar estrategias comunes de desarrollo.

En el corazón de Buenos Aires, el miércoles 9 de abril, se vivió una jornada cargada de reflexión, visión estratégica y compromiso regional. Bajo el título “Mercosur en debate: un espacio de reflexión y acción”, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reunió a líderes del empresariado de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile —como país asociado— con un objetivo claro: fortalecer los vínculos dentro del bloque y repensar su rol en un mundo cambiante.

La presencia rionegrina no pasó desapercibida. Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina se sumó a este espacio de diálogo en representación del Alto Valle, aportando la mirada de las economías regionales al debate sobre la integración. Su participación fue una muestra del interés creciente de las cámaras del interior del país por incidir en los grandes temas de la agenda internacional.

El evento, organizado por la CAC en el marco de la presidencia pro tempore que la entidad ejerce en el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM), fue una oportunidad para que los referentes empresarios del bloque compartieran inquietudes, perspectivas y propuestas sobre los desafíos del comercio regional. La discusión giró en torno a la coyuntura económica, las barreras internas que aún persisten y las oportunidades que abren el contexto global si se actúa con visión común.

Participaron del panel figuras clave como José Roberto Tadros (Brasil), Julio César Lestido (Uruguay), Juan José Bosio (Paraguay) y Ricardo Mewes (Chile), entre otros, en una conversación moderada por el especialista Carlos Restaino. Más tarde, el secretario de la CAC, Marcelo Elizondo, informó su análisis sobre las estrategias de inserción comercial de la Argentina y el lugar del país en el mundo.

El espíritu del encuentro fue claro: pensar el futuro del Mercosur desde la mirada del sector privado, escuchando a quienes todos los días empujan la economía desde cada rincón del territorio. En ese contexto, la participación de la Cámara reginense fue también una forma de visibilizar la realidad del comercio en ciudades intermedias y su papel clave en la integración productiva.

El evento tuvo inscripción abierta y reunió tanto a autoridades como a empresarios y empresas que siguen con atención el rumbo del bloque. Para quienes quieran conocer más sobre la experiencia reginense en este foro regional, este medio pone a disposición la entrevista completa con el presidente de la Cámara local, disponible en formato de audio.

Difunde el contenido