Valle Azul: el establecimiento Don Manuel y la nueva etapa de desarrollo con la ampliación del riego.

En la región de Valle Azul, Río Negro, la historia productiva del establecimiento Agropecuaria Don Manuel, conducido por Daniel y Nicolás García, se entrelaza con un proyecto que promete cambiar la matriz agropecuaria local: la ampliación del sistema consorciado de riego para más de 3.000 hectáreas.

La obra, impulsada por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) junto al Consorcio de Riego, no solo sumará infraestructura hidráulica clave, sino que permitirá que establecimientos como Don Manuel recientemente integrado al consorcio de riego consoliden un modelo productivo diversificado, eficiente y con proyección a largo plazo.

Un campo que marca la diferencia

Con 20.000 hectáreas totales y 500 bajo riego, Don Manuel produce con un esquema de ciclo ganadero completo y desarrolla pasturas de alfalfa de alta calidad. La incorporación del nuevo canal comunero de 2 kilómetros, diseñado para abastecer al establecimiento, representa un salto estratégico en su capacidad de producción.

“Cada hectárea bajo riego multiplica oportunidades: no solo transforma al campo, sino que genera empleo, movimiento económico y desarrollo regional”, explicó Nicolás García en diálogo con este medio.

Innovación y visión empresarial

El crecimiento de Don Manuel se sostiene en una estrategia clara: tecnificación del riego e inversión continua. La familia García ha construido una red interna de canales, incorporado energía eléctrica para bombeo y elevación del agua y sumado tecnologías de precisión, como la nivelación con GPS. Actualmente combinan riego gravitacional, pivotes y un tercer sistema en incorporación, lo que refleja su capacidad de adaptación y apuesta a la eficiencia.

El contraste con sus primeros pasos en Valle Azul resulta elocuente: “Llegamos con un solo empleado y ocho proveedores. Hoy somos un equipo de 25 personas y trabajamos con más de 800 proveedores y clientes”, señaló Nicolás, subrayando el impacto social y económico que genera cada nueva hectárea bajo riego.

De la carne al forraje: el valor del agua

El cambio productivo que habilita la obra es contundente. Pasar de producir 10 kilos de carne a 1.000 kilos de carne implica no solo mayor rendimiento, sino también mayor valor agregado para la región. Ese diferencial abre la puerta a nuevos desarrollos en ganadería, horticultura y fruticultura, consolidando a Valle Azul como un polo agropecuario en expansión.

Estado, productores y comunidad

La ampliación del canal principal —que contempla 6,8 kilómetros excavados en terreno natural, con capacidad de 3,5 m³/s—, junto a compuertas, puentes y obras especiales, es el resultado de un trabajo compartido entre el Estado provincial, el Consorcio de Riego y los productores. Una alianza que conjuga inversión pública y privada con la mirada puesta en el arraigo, el empleo genuino y la sostenibilidad ambiental.

En ese marco, Don Manuel no es solo un establecimiento productivo: es el reflejo de cómo el compromiso familiar y la gestión eficiente del agua pueden transformar una comunidad entera.

La nota con Nicolás García disponible en todos nuestros canales de  audio.

Difunde el contenido