Una cosecha de incertidumbres: productores frutícolas reclaman alivios urgentes y anticipan medidas clave.
La Federación de Productores de fruta de Río Negro y Neuquén dialoga con agricultura de Nación y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. (ARCA), para destrabar acciones concretas que alivien al sector primario. Además, avanza en una línea de crédito para escaleras metálicas y posibles compras de maquinaria importada a valores irrisorios.
Mientras las tareas de aplicación de agroquímicos se aproximan con fuerza en los valles productivos, la dirigencia frutícola redobla gestiones para conseguir herramientas que permitan resistir una temporada atravesada por la incertidumbre y la falta de respuestas estructurales. El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, trazó un mapa de las urgencias y de los avances que se están registrando en la agenda frutícola, en un contexto donde la rentabilidad es casi una utopía y el productor primario sigue siendo el eslabón más débil de la cadena.
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue la mesa de negociación abierta con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. (ARCA), y con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El objetivo es claro: conseguir mecanismos de alivio económico que permitan dar oxígeno al productor. Se trata de un reclamo que hoy, más que nunca, exige respuestas urgentes.
Pero también hubo definiciones concretas. Hernández explicó que aún está vigente —hasta este viernes— el plazo para acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de escaleras metálicas, una herramienta clave para la próxima cosecha. Este crédito es resultado de gestiones de la Federación junto a las Cámaras de Productores y representa una oportunidad concreta en medio de un panorama restrictivo.
En paralelo, se evalúa una medida de alto impacto: la compra de maquinaria importada a través de canales especiales, que permitirían reducir drásticamente los costos. Como ejemplo, se mencionó que un tractor valuado actualmente en 45 mil dólares podría adquirirse por apenas 15 mil, abriendo una ventana de posibilidades para tecnificar el sector sin hipotecar el futuro.
Por otra parte, y ante la inminente campaña de aplicación de productos fitosanitarios, se confirmó que se implementará nuevamente el PAR de Agroquímicos (Plan de Apoyo Rionegrino), una herramienta impulsada por el Gobierno de Río Negro para reducir costos en este insumo estratégico y mejorar las condiciones de sanidad en la producción.
La voz de la Federación, en esta coyuntura, no sólo representa el reclamo legítimo de cientos de productores, sino que también intenta anticiparse a los movimientos de un tablero donde el clima económico y político no da tregua. Es una puja por subsistir, pero también por proyectar un modelo productivo sostenible, competitivo y más justo.
Escuchá la entrevista completa en todas nuestras plataformas de audio y conocé, en primera persona, los desafíos y gestiones del sector frutícola patagónico.