Trashumancia: La Provincia de Neuquén recomienda a crianceros acciones clave en un contexto de sequía

El objetivo es acompañar la actividad, protegiendo los recursos naturales y promoviendo la sostenibilidad de la producción ganadera.

La secretaría de Producción e Industria difundió una serie de recomendaciones para los crianceros trashumantes en un contexto marcado por la sequía. Los especialistas de la subsecretaría de Producción remarcaron la importancia de planificar el momento de subida al lugar de veranada para permitir el crecimiento adecuado del pastizal natural, así como reducir la intensidad del pastoreo y evitar el pisoteo excesivo en las zonas de vertientes.

En este sentido, sugirieron evitar el traslado a las veranadas de animales improductivos y de caballos que no se utilicen estrictamente para trabajo. Asimismo, destacaron que el uso de camiones para llegar a las veranadas contribuye a preservar la condición corporal del ganado, evitando el gasto de energía que suponen los arreos. Otro punto clave es garantizar que los animales lleguen en buen estado sanitario, con los tratamientos al día.

Teniendo en cuenta que el consumo de agua diario promedio ronda un litro cada diez kilogramos de peso vivo de un animal, aconsejaron distribuir el agua de bebida en todo el predio, con bebederos móviles si fuera necesario, para reducir el movimiento de animales a grandes distancias en búsqueda de agua.

Asimismo, se sugirió monitorear de manera frecuente tanto la condición del pastizal para detectar si hay sobrepastoreo, como la respuesta de los animales frente al estrés que supone la sequía. También subrayaron la necesidad de “evitar fuegos innecesarios y controlar cercanamente aquellos que sean indispensables, para evitar incendios”.

Al respecto, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, señaló que “desde la Provincia estamos brindando capacitaciones y jornadas de intercambio para compartir experiencias, incorporar nuevas técnicas y fortalecer la adaptación frente a la sequía. Estas jornadas ya iniciaron la región Alto Neuquén y se realizarán en todas las regiones”.

Recordó que “las agencias de producción distribuidas en toda la provincia están abocadas a brindar las distintas herramientas que ofrece el gobierno provincial a los productores y crianceros trashumantes en este contexto ambiental crítico”.

Zúñiga indicó que “estas acciones se llevan adelante entre el Estado, los productores y crianceros en base a la decisión que tomó el gobernador Rolando Figueroa de hacer más eficiente las herramientas del Estado y profundizar el acompañamiento a los sectores productivos en el territorio, a diferencia de la ausencia del Estado nacional en esta materia. Junto a ello, revisando e incorporando buenas prácticas por parte de los productores que se orienten hacia una mejora de los rodeos, el suelo pastizales y agua”.

Difunde el contenido