Todo listo para la gran fiesta del chorizo casero: la comunidad celebra en la Escuela Agraria
Este domingo se vivirá la 8ª edición de la Fiesta Provincial del Chorizo Casero, organizada por la Escuela Agraria de la ciudad de Villa Regina (RN). La profesora Mónica Tafetani, encargada de ceremonial e integrante de la Fundación de la Escuela, detalla cómo se prepara la comunidad para una jornada que celebra el esfuerzo, la tradición y la educación rural.
Por Redacción Agrovalle.
La cuenta regresiva ya comenzó. Este domingo, la Escuela Agraria abrirá sus puertas para recibir a cientos de vecinos, familias, productores y autoridades en una nueva edición de la Fiesta Provincial del Chorizo Casero, un evento que se ha consolidado como uno de los más queridos y esperados de la región.
En diálogo con este medio, la profesora Mónica Tafetani, encargada de ceremonial e integrante de la Fundación de la Escuela, comparte los últimos detalles de una jornada que promete ser inolvidable.
“Cada año renovamos el compromiso de mostrar todo lo que se produce y se aprende en esta escuela. La fiesta es una oportunidad para que la comunidad conozca el trabajo que hacen los estudiantes, junto a sus profesores, y también para celebrar nuestras raíces”, señala Mónica con emoción.
El cronograma incluirá desde temprano, exhibiciones de productos elaborados fruto del trabajo de los alumnos, recorridos por la Escuela, espectáculos artísticos, almuerzo criollo y el infaltable concurso del mejor chorizo casero.
Este año, la fiesta tendrá además un marco institucional destacado: está confirmada la presencia del gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, quien acompañará a la comunidad educativa en esta celebración que enaltece el valor de la educación técnica rural y el vínculo con la producción local.
Pero detrás de todo esto hay un engranaje silencioso que sostiene la estructura: la Fundación de la Escuela, integrada por docentes y familias que trabajan incansablemente para garantizar recursos, mejorar las instalaciones y acompañar el desarrollo del proyecto educativo.
“Desde la Fundación articulamos acciones durante todo el año. Organizamos rifas, gestionamos donaciones, buscamos que la escuela siga creciendo. Esta fiesta es una de las expresiones más visibles de ese trabajo colectivo”, destaca Tafetani.
La escuela, con fuerte arraigo en la formación técnico-productiva, se convierte por un día en el centro de una comunidad que celebra sus saberes, sus sabores y su identidad.
Este domingo, entonces, no se trata solo de comer un buen chorizo casero. Se trata de honrar el esfuerzo de estudiantes y profesores, de valorar la educación en el medio rural y de reconocer el papel clave que cumplen instituciones como la Fundación en el sostenimiento y proyección de estos espacios.
Porque cuando una escuela se abre a la comunidad, no solo educa: también transforma.
Escuchá la entrevista completa con Mónica Tafetani en nuestras plataformas de audio.
Foto de archivo.