Río Negro: Nuevas líneas de financiamiento para pequeños agricultores.

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro acaba de lanzar la convocatoria 2025 para tres líneas de financiamiento diseñadas especialmente para pequeñas y pequeños productores hortícolas, forrajeros, cerealeros y apícolas de la provincia. Estas herramientas estarán disponibles hasta el 30 de noviembre de 2025, y ofrecen condiciones accesibles, con una gestión 100 % online que facilita la adhesión desde cualquier punto del territorio provincial

Las opciones disponibles incluyen:

Programa de Mejora de la Competitividad Hortícola

Programa de Mejora de la Competitividad de Forrajes y Cereales

Programa de Desarrollo Apícola

Los montos disponibles oscilan entre $ 3.500.000 y $ 6.000.000, a una tasa de interés bonificada. El plazo de devolución es de hasta 12 meses, y las garantías se simplifican al máximo, requiriendo únicamente pagaré a sola firma.

Podrán acceder personas físicas con inscripción vigente en RENSPA (para horticultura, forrajes y cereales) o RENAPA (para apicultura), y que desarrollen su actividad en territorio rionegrino.

La documentación requerida se puede consultar online e incluye:

 Fotocopia del DNI

Inscripción vigente en RENSPA o RENAPA

CBU del beneficiario y presupuesto de los bienes a adquirir

 Constancia de inscripción en ARCA

 Inscripción en la Agencia de Recaudación Tributaria

Libre deuda abarcando tanto la Ley 4798 como programas vigentes con Río Negro Fiduciaria S.A.

Los formularios para inscribirse están disponibles en línea:

Horticultura: https://forms.gle/ JjLFnUkWmVjR2X827

Forrajes y cereales: https://forms.gle/ PALaD87B6VHTQWwV6

Apicultura: https://forms.gle/ UC8ikCdoaZVxMbsd9

Qué resalta en esta iniciativa

1. Accesibilidad tecnológica y administrativa, la gestión es completamente digital, lo que representa un cambio significativo en rapidez y eficiencia para los productores.

2. Apoyo concreto en tiempos difíciles tal como señaló Lucio Reinoso, Secretario de Agricultura, estos montos y esta estructura buscan ser un “respaldo concreto del Estado provincial”, pensado para quienes siguen apostando a producir en nuestra tierra.

3. Adaptación a realidades locales, cada línea está diseñada para responder a las necesidades concretas de los distintos sectores productivos, lo que refuerza la visión de un gobierno cercano a quienes están en el territorio.

Escuchá la entrevista completa con Lucio Reinoso donde amplía su visión sobre estas nuevas líneas de financiamiento. Disponible en todas las plataformas de audio de Agrovalle.

Difunde el contenido