Río Negro impulsa el arraigo rural con una fuerte inversión ganadera en la Región Sur

Con una inversión superior a los $109 millones, la provincia financió 17 proyectos productivos que apuntan a fortalecer el sector bovino, mejorar la infraestructura rural y consolidar una matriz productiva más equitativa y sustentable.
En un contexto donde el arraigo rural y la diversificación productiva se vuelven claves para el desarrollo equilibrado de la provincia, el Gobierno de Río Negro dio un paso firme al destinar $109.500.000 a la ganadería bovina de la Región Sur. Desde octubre, los fondos canalizados a través del Programa Provincial “Gustavo Cecchi” y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Ganadero Rionegrino ya permitieron financiar 17 proyectos productivos en distintas localidades del territorio.
Los productores beneficiarios pertenecen a Valcheta, Ministro Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci y Comallo, y los créditos fueron diseñados a medida de las necesidades del territorio: desde la mejora de la infraestructura en los campos hasta la incorporación de bienes, servicios e insumos estratégicos que apuntan a una ganadería más eficiente y con visión de futuro.
Esta política pública no sólo aporta liquidez y herramientas concretas a quienes viven y producen en la región, sino que se inscribe en una estrategia integral de desarrollo con equidad territorial, donde cada peso invertido busca generar impacto real: más producción, mejores condiciones de vida y arraigo.
Además, la iniciativa responde a un enfoque sustentable, orientado no sólo a aumentar la productividad, sino también a preservar los recursos naturales y consolidar un modelo ganadero adaptado a los desafíos climáticos y sociales de la zona sur.
La apuesta del Gobierno Provincial por el acceso al financiamiento con criterios de equidad no es nueva, pero cobra especial relevancia en este contexto. En un país donde las distancias suelen volverse barreras, la Región Sur rionegrina empieza a consolidarse como ejemplo de cómo las herramientas financieras bien aplicadas pueden marcar una diferencia sustancial en la vida de las comunidades rurales. Porque invertir en ganadería, en esta geografía extensa y desafiante, es mucho más que fomentar una actividad económica: es apostar por las familias productoras, por la soberanía alimentaria y por un modelo de provincia que crece con todos y todas