Río Negro anticipa una fuerte presencia en Palermo con su ADN productivo.

Por Redacción:
Con genética ganadera de excelencia, alimentos con valor agregado, tecnología y la fuerza del arraigo, Río Negro llega a la Exposición Rural de Palermo para mostrar al país una provincia que produce, transforma e innova desde el sur argentino.
Una provincia que ya no necesita imitar ni importar: se planta con identidad propia, con la madurez de quien sabe que lo que produce, vale. Río Negro regresa a la Exposición Rural de Palermo, la vidriera agroindustrial más importante del país, con una muestra potente de lo que significa ser productivo, innovador y profundamente patagónico.
Del 17 al 27 de julio, el stand rionegrino será mucho más que una presencia institucional: será una experiencia. Un recorrido por la genética ganadera que pisa fuerte, la agroindustria que transforma, la artesanía que preserva oficios, la tecnología que anticipa el futuro y un turismo que conecta territorios con historias.
Genética del sur: fin de una dependencia histórica
La ganadería patagónica tiene hoy voz propia. Las cabañas La Cantera, de Juan Manuel Sosa, y La Laguna, de Julián Lavayen, representarán a Río Negro en las pistas de Palermo, compitiendo en el escenario más exigente del país. Pero su presencia no es sólo simbólica: confirma que los reproductores de excelencia ya no se buscan en la Pampa Húmeda, sino que se crían con orgullo en los campos del sur. Un giro histórico para una región que ha alcanzado autonomía genética y proyección nacional.
Alimentos que cuentan una historia
Más de 15 productores agroalimentarios dirán presente con productos que hablan de tierra, manos y saberes. Desde dulces, conservas, licores y cervezas, hasta frutos secos y alimentos innovadores, la propuesta rionegrina apuesta al valor agregado, a la calidad y a una narrativa que en cada frasco o envase resume paisajes y tradiciones.
No es casualidad: detrás de cada producto hay una PyME, una familia, una apuesta al trabajo genuino que transforma la producción primaria en identidad gastronómica.
Tecnología inmersiva: la chacra entra en Palermo
Una de las grandes novedades será el espacio de realidad virtual. Óculos inmersivos permitirán al público vivir —literalmente— la producción rionegrina: caminar entre perales del Alto Valle, acompañar a una majada ovina o recorrer una bodega entre vides. No es sólo innovación tecnológica: es la posibilidad de acercar, desde Buenos Aires, las entrañas productivas del sur argentino.
Artesanía viva y turismo
El Mercado Artesanal, en articulación con los Ministerios de Desarrollo Económico y Productivo y de Desarrollo Humano, llevará tejidos, maderas, cerámicas y piezas únicas elaboradas por manos rionegrinas. No son souvenires: son fragmentos culturales de una provincia diversa y arraigada.
Además, los municipios que integran el mapa turístico de Río Negro dirán presente con propuestas que cruzan naturaleza, historia y hospitalidad. Porque el desarrollo también se sostiene con visitantes que se enamoran de un paisaje y vuelven por su gente.
Un stand que es mensaje
Río Negro no viaja a Palermo a competir por espacio. Viaja a contar su historia. A mostrar que la Patagonia produce, transforma, agrega valor, y lo hace con innovación, con identidad y, sobre todo, con arraigo. Ese concepto que hoy parece estratégico, pero que en esta tierra siempre fue una forma de vida.
Con cada cabaña que cría en el sur, con cada productor que apuesta a la calidad, con cada artesano que preserva saberes, Río Negro no solo está presente en Palermo: se proyecta al país como un modelo de desarrollo inteligente, territorial y genuino.
Experiencia rionegrina en Palermo: productos con identidad, genética de punta y tecnología inmersiva en el stand provincial.
¿Querés conocer más? Acercate del 17 al 27 de julio al Pabellón Ocre de La Rural y descubrí por qué Río Negro es mucho más que un territorio: es un proyecto colectivo de producción con futuro.