Producción Orgánica en la Patagonia Norte: Un Paso hacia la Sostenibilidad

La reciente reunión de la Mesa Regional de Producción Orgánica Patagonia Norte, que congregó a productores, operadores y referentes institucionales de Río Negro y Neuquén, destacó la importancia de este sector en la región. En un contexto donde la sostenibilidad y la producción responsable cobran cada vez más relevancia, este encuentro demostró el compromiso de los actores locales con la producción orgánica y agroecológica.

Un Modelo Productivo Eficiente

La producción orgánica en la Patagonia Norte no solo es una alternativa viable para los productores locales, sino que también representa un modelo productivo eficiente que combina la formación académica, la investigación y la presencia territorial. La participación activa de instituciones como Senasa, INTI e INTA ha sido fundamental en el desarrollo de este modelo, que busca garantizar la calidad y la seguridad de los productos orgánicos.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de los avances, la producción orgánica en la región enfrenta desafíos importantes. La falta de continuidad a nivel nacional y la posibilidad de desmantelamiento de instituciones clave como el INTA atentan directamente contra la sostenibilidad de este sistema productivo. Sin embargo, la determinación de los productores y los equipos técnicos ha permitido redoblar esfuerzos y avanzar en la implementación de políticas y programas que apoyen la producción orgánica.

Un Futuro Prometedor

La reunión de la Mesa Regional de Producción Orgánica Patagonia Norte demostró que la producción orgánica y agroecológica tienen un futuro prometedor en la región. La participación activa de los productores, la representatividad institucional y el compromiso de los actores locales son clave para el éxito de este modelo productivo. A medida que se avanza en la implementación de políticas y programas que apoyen la producción orgánica, se espera que esta industria siga creciendo y contribuyendo a la sostenibilidad de la región.

¿Qué Sigue?

La próxima reunión de la Comisión Asesora Nacional, prevista para el 20 de agosto, será un paso importante para abordar las problemáticas identificadas en la región. Además, se proyecta un nuevo encuentro regional antes de fin de año, con el propósito de compartir avances, sistematizar propuestas y continuar afianzando el Plan Argentina Orgánica con base territorial y legitimidad social.

En resumen, la producción orgánica en la Patagonia Norte es un modelo productivo eficiente que combina la formación académica, la investigación y la presencia territorial. A pesar de los desafíos, la determinación de los productores y los equipos técnicos ha permitido avanzar en la implementación de políticas y programas que apoyen la producción orgánica. Con un futuro prometedor por delante, esta industria seguirá creciendo y contribuyendo a la sostenibilidad de la región.

Difunde el contenido