Neuquén impulsa la producción frutícola con nuevas líneas de crédito para poda y maquinaria agrícola

En un contexto de alta incertidumbre, el gobierno provincial lanza herramientas de financiamiento clave para fortalecer la actividad frutícola neuquina.

Con el objetivo de brindar alivio financiero y fomentar la continuidad de la actividad frutícola, el gobierno de la provincia del Neuquén anunció dos nuevas líneas de crédito que apuntan a atender necesidades estratégicas del sector: el mantenimiento de las plantaciones a través de la poda y la adquisición de maquinaria agrícola.

Estas nuevas herramientas se suman a un paquete más amplio de apoyo que la provincia viene desplegando junto al Centro PyME-ADENEU y el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), que incluye créditos para cosecha, calidad frutícola y erradicación de montes obsoletos. Además, se complementan con los beneficios de la ley provincial N° 3.293, que promueve la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) premiando el buen estado sanitario de las fincas.

Créditos para maquinaria: hasta 150 millones por productor

Una de las líneas más potentes es la que se canaliza a través del programa del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para Cadenas de Valor, orientada a financiar la compra de maquinaria agrícola. Cada productor podrá solicitar hasta 150 millones de pesos, con la posibilidad de cubrir el 80% de la inversión.

El esquema contempla distintas modalidades de garantía según el monto solicitado: a partir de los 100 millones se exigirán garantías reales, mientras que hasta los 150 millones se aceptarán avales de Sociedades de Garantías Recíprocas o fondos provinciales como el FOGANEU. Los interesados deben iniciar el trámite a través del correo: [email protected].

Apoyo directo para tareas de poda

La otra línea está especialmente pensada para productores frutícolas de pepita, carozo, cereza y frutos secos que cuenten con hasta 100 hectáreas productivas, aunque podrán financiar un máximo de 20 hectáreas por beneficiario.

“El propósito de esta línea es mantener y mejorar la calidad y el rendimiento de la producción, adecuándola a los estándares de mercado, tanto interno como externo”, explicó el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga. La mejora en la sanidad y presentación de la fruta se traduce, en muchos casos, en la posibilidad de acceder a mejores precios y mejorar la rentabilidad.

Los montos por hectárea varían según el tipo de cultivo:

1.500.000 pesos por hectárea para frutales de pepita,

900.000 pesos por hectárea para carozo,

700.000 pesos por hectárea para frutos secos.

El crédito contempla un plazo de gracia de hasta 12 meses y un período de amortización de hasta 6 meses. El cupo total asignado a esta línea es de 2.395 millones de pesos, lo que da cuenta del compromiso del gobierno provincial con la sostenibilidad de una de sus principales economías regionales.

“Esta herramienta busca dar una respuesta concreta e inmediata a las necesidades operativas de los productores, en un contexto desafiante para el sector”, indicó Josefina Codemartz, titular del Iadep.

Cómo acceder a la línea de poda

Los interesados en la línea de poda pueden consultar:

En el Portal Provincial de Financiamiento: www.neuquen.gob.ar/financiamiento

En el ECA de Centenario (Belgrano 829), de lunes a viernes de 8 a 15.

Por teléfono: (0299) 489-7627.

Por mail: [email protected]

Difunde el contenido