Nace la Expo Alfa – Patagonia Norte: una alianza estratégica para el futuro forrajero del país

Por primera vez, Neuquén, Río Negro y La Pampa organizan en conjunto una jornada técnica de alto nivel que busca transformar la producción de alfalfa y potenciar el desarrollo agroindustrial del sur argentino. La cita es el 27 de mayo en el Centro Cultural Cipolletti.
Con un enfoque federal, técnico y visionario, se presentó en las oficinas del Centro PyME-ADENEU la primera edición de Expo Alfa – Patagonia Norte, una jornada forrajera sin precedentes que se desarrollará el próximo 27 de mayo en el Centro Cultural Cipolletti, de 9 a 17 horas. El evento convoca a los principales referentes del sector agropecuario con el objetivo de impulsar la producción de alfalfa de alta calidad en la región y sentar las bases para el desarrollo de un polo forrajero estratégico para la Argentina.
Organizada en conjunto por las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa, junto a la empresa Expo Alfa, la jornada contará con charlas técnicas a cargo de expertos, una exposición estática de maquinaria e implementos agrícolas, y espacios de articulación entre el ámbito público, el privado y el académico. Acompañan el INTA, Zille SA, la Cámara Argentina de Alfalfa, y las Universidades Nacionales del Comahue, La Pampa, Litoral y Villa María.
El lanzamiento oficial congregó a autoridades provinciales y referentes del sector, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades regionales para responder a las demandas actuales y futuras del mercado interno y externo.
Un recurso estratégico con proyección global
Durante la presentación, el subsecretario de Producción de Neuquén, Marcelo Zúñiga, subrayó que la alfalfa representa un eslabón clave en la agenda agroindustrial de la región. “Nuestra provincia cuenta con dos atributos estratégicos que demanda el mundo: energía y agua potable. Pero también nos exige avanzar en la producción de alimentos. La Expo Alfa se inscribe en esa lógica: integrar capacidades, superar antinomias y construir un modelo que combine desarrollo energético con resguardo productivo y crecimiento agroindustrial”, señaló.
Zúñiga destacó además el valor del trabajo conjunto con el INTA, el acompañamiento financiero del Banco Provincia del Neuquén, y la experiencia acumulada en eventos previos organizados por el Centro PyME-ADENEU. “La producción forrajera no es una actividad secundaria. Es la base del autoabastecimiento, de la seguridad alimentaria y también de las exportaciones. Apostar a la alfalfa es mirar hacia el futuro con los pies en la tierra”, concluyó.
Una oportunidad para la ganadería y la exportación
Por su parte, el director de Agricultura y Horticultura de Río Negro, Pablo Oscar Kiwitt, reconoció el potencial todavía latente de la alfalfa: “No es un cultivo nuevo en la provincia, pero aún queda mucho camino por recorrer. Este tipo de jornadas regionales son fundamentales, porque permiten pensar estrategias comunes. La alfalfa es el principal alimento de nuestra ganadería regional, y también una proteína vegetal con demanda en otras regiones del país y el mundo. No podemos desaprovechar esa oportunidad”, afirmó.
Una agenda integral para transformar la matriz productiva
La Expo Alfa – Patagonia Norte abordará temáticas estratégicas como mejoramiento genético, mecanización, tecnología aplicada, logística, transporte y mercados de exportación. En simultáneo, se presentarán experiencias locales y herramientas financieras que apuntalan la actividad.
Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria de Neuquén, se impulsa un fuerte trabajo de asistencia técnica, capacitación y financiamiento para diversificar la matriz productiva. En ese marco, la provincia ya ha desarrollado dos ediciones de la Expo Forrajera, enfocadas en visibilizar la producción en valles irrigados y regiones no tradicionales.
Actualmente, la superficie implantada con forrajes en Neuquén supera las 8.100 hectáreas de pasturas perennes y casi 500 hectáreas de verdeos, con la alfalfa como principal cultivo, seguida por maíz, sorgo y otras especies adaptadas a los climas y suelos locales.
Un punto de inflexión para la Patagonia productiva
Acompañaron la presentación figuras clave del ecosistema forrajero: Anabel Lucero Idizarri, gerenta del Centro PyME-ADENEU; Antonio Lozano, titular del sitio especializado todoalfalfa.com.ar e impulsor del evento; Luján Masseroni, jefa de la Agencia INTA 25 de Mayo; y José Brigante, presidente de la Cámara Argentina de Alfalfa.
La Expo Alfa se presenta así como un punto de inflexión para la Patagonia Norte, que busca posicionarse no solo como proveedora de energía, sino también como una región productora de alimentos de calidad, con visión exportadora, integrando conocimiento, tecnología y trabajo genuino.
Expo Alfa – Patagonia Norte
27 de mayo 9 a 17 hs
Centro Cultural Cipolletti
Entrada libre y gratuita
Programa
09.20hs Apertura con presencia de autoridades. Organización, funcionarios y ministerio de producción de Neuquén, La Pampa, Rio Negro.
09.40hs / 10.00hs Situación actual y perspectivas potenciales de la región. Ing. Pablo Kiwit (director de Agricultura Rio Negro)
09.40hs / 10.00hs Caracterización regional. Siembra, Clima y Riego (Roy Fontanella – INTA 25 Mayo)
10.05 / 10.25 Mejoramiento genético. Panorama varietal. Siembra, elección de variedades. Gabriel Kieffer (WLAgvance) y Andrés Díaz (Palo Verde).
10.30hs / 10.50hs Mecanización e incorporación de tecnología (Ing.Miguel Forni e Ing. Federico Sanchez)
12.30hs / 13.10hs Recorrido avenida de la innovación tecnológica. Descripción de las maquinarias. Ing. Miguel Forni (UNL)
12.30hs / 13.10hs
Lunch
13.10hs / 14.00hs Mesa experiencia de éxito local (Juan Pablo D’urso -Zille- Guillermo Borrajo y Nicolás Maico – Alfalfa de la Patagonia. Coordina Luciana Tempone (Centro PYME)
14.05hs / 14.40hs
Proyectos alfalferos y Financiamiento. Mesa de Propuestas: bancos, gobiernos, universidades, cámara de alfalfa, Inta y proveedores.
14.45hs / 15.05hs Foro de vinculaciones, oportunidades y negocios con ofertas empresariales.
15.10hs / 15.45hs Foro de vinculaciones, oportunidades y negocios con ofertas empresariales.
15.50hs / 16.30hs Exportación: Demanda mundial. Calidades demandadas. Logística en Puertos, logística en trenes, plantas para procesar, despachantes de aduanas, logística marítimas. Rentabilidad. José Brigante,Pte Cámara Argentina de Alfalfa, Omar Mastrangelo ExpoConsulting exportador Fondomonte.