María Beatriz Giraudo: “El rol de SENASA se fortalece en todo el país”
La presidenta del SENASA, María Beatriz Giraudo, destacó la importancia del rol sanitario y la rigurosidad del organismo frente a los desafíos actuales.
Con la presencia de autoridades, técnicos y representantes del sector frutícola, FUNBAPA inauguró en Allen las nuevas cámaras de acondicionamiento destinadas a la cría del insecto estéril, en el marco del Programa Mosca de los Frutos de la Patagonia.
El acto marcó además el inicio de una nueva temporada de liberación del adulto frío, una herramienta biológica clave que permite mantener el estatus sanitario regional y proteger la producción frutícola patagónica.
Durante la actividad, la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), María Beatriz Giraudo, dialogó brevemente con este medio sobre las prioridades del organismo y los desafíos que enfrenta en materia de sanidad animal, vegetal e inocuidad alimentaria.
“Una continuidad y un fortalecimiento con lo que tenemos: el rol de SENASA en sanidad animal, vegetal e inocuidad alimentaria, con el desafío de estar a la altura de llevarlo a cabo en cada una de las regiones del país. Hoy estamos con una situación particular justamente con esta iniciativa, y bueno, eso es un fiel reflejo de lo que necesita: estar SENASA presente en todo el país”, expresó Giraudo.
La funcionaria participó de la inauguración acompañada por autoridades provinciales y representantes del sector productivo, en un contexto donde el fortalecimiento del control biológico y la innovación tecnológica son pilares estratégicos para sostener la competitividad exportadora del Valle.
Consultada sobre la polémica por la importación de vacunas veterinarias para equilibrar la apertura comercial, Giraudo fue clara:
“El rol de SENASA no cambia en absoluto, o sea, la rigurosidad que tiene que tener el servicio más allá de estas aperturas que flexibilizan, simplifican, no hay ningún cambio en el sentido del rol que tenemos como organismo, tanto sea para las producciones nacionales como las importaciones.”
El mensaje refuerza una línea de continuidad institucional: el SENASA mantiene su autoridad técnica y su rigor como garante de la sanidad y la inocuidad, incluso en un escenario de mayor dinamismo comercial.
Al ser consultada sobre la apertura de la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia y las auditorías de distintos países, la titular del SENASA respondió:
“Continuando con todo lo que venimos planteando, con las resoluciones, con la prudencia con la que venimos trabajando, y una vez más con la rigurosidad con lo que venimos trabajando para llevar adelante esta resolución sin alterar en absoluto el perjuicio de ningún mercado logrado, y al contrario, aspirando a seguir avanzando y dando más oportunidades para la producción.”
Giraudo agregó además que la auditoría de Estados Unidos sobre carne bovina ya concluyó, y que el país tiene un plazo formal para la definición final:
“Empezamos esta semana con carne bovina en general. Estados Unidos terminó su auditoría; tenemos 60 días desde la semana pasada, no, desde ya hace 10 días, para esperar la definición.”
Finalmente, respecto a si se realizará algún cambio sobre el ingreso de fruta, la presidenta del SENASA indicó:
“La situación es de conocimiento público de todo lo que se lleva adelante, y contarles que también en esta secuencia de auditorías múltiples que tenemos por diferentes intereses de producciones, realmente todo el proceso está funcionando de manera muy correcta.»
Tecnología y control: una Patagonia más fuerte
La inauguración de las nuevas cámaras de cría representa un salto cualitativo para el Programa Mosca de los Frutos, considerado uno de los pilares de la sanidad frutícola patagónica.
Gracias a esta tecnología, los insectos estériles pueden ser acondicionados y liberados de forma más eficiente, permitiendo un control biológico sostenible que evita el uso de agroquímicos y asegura la calidad de la fruta exportada.
Este programa es clave para sostener el estatus de “Área Libre de Mosca de los Frutos”, requisito indispensable para el ingreso de peras, manzanas y cerezas a los mercados más exigentes del mundo.
En un contexto global donde la sanidad vegetal y animal se consolidan como el pasaporte de las exportaciones agroalimentarias, el fortalecimiento de las capacidades técnicas del SENASA y FUNBAPA se traduce en soberanía sanitaria y en valor agregado para toda la cadena frutícola patagónica.
La entrevista completa con la presidenta del SENASA, María Beatriz Giraudo, puede escucharse en todas nuestras plataformas de audio.