Maquinchao: Weretilneck encabezó la apertura de la Expo Ganadera

El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración de la XV Exposición Ganadera de la Región Sur, que se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Maquinchao. El evento reunió a productores, cabañeros y autoridades de distintos niveles con el objetivo de poner en valor el esfuerzo y la calidad genética del sector ovino en la provincia.
En su discurso, Weretilneck destacó la importancia de la exposición para la economía regional y reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial con el sector. En este marco, se entregó un aporte de $3.000.000 a la Sociedad Rural de Maquinchao para fortalecer la organización del evento y continuar promoviendo el desarrollo productivo de la región.
“Estamos en el evento más importante del país en la raza Merino. Desde el Gobierno Provincial seguiremos acompañando con políticas concretas para que el sector siga creciendo, por eso impulsamos líneas de financiamiento para la compra de reproductores y herramientas que faciliten la comercialización”, dijo el Mandatario provincial.
Además, en el marco de la jornada, se llevó a cabo la entrega de una declaración de interés a la exposición por parte de los legisladores provinciales. La muestra incluyó la participación de cabañeros de toda la región y la presencia de jurados especializados, como Ronald Mc Donald y Michael Gough, encargados de evaluar las majadas.
Silvana Pérez, intendenta de Maquinchao, expresó que son “las y los productores quienes le dan el gran marco a esta Expo para que tenga la importancia que tiene en nuestro calendario anual. Es un evento que genera además un movimiento económico en la localidad”.
El evento, que se desarrolla durante dos jornadas, incluyó actividades como la jura de majada general, charlas sobre innovación en forraje hidropónico y ganadería regenerativa, además del tradicional remate de reproductores. La jornada culminará con la cena de premiación, donde se reconocerá el esfuerzo de los productores que año tras año contribuyen al crecimiento del sector ovino en Río Negro.
“Tener la calidad y la cantidad de animales que tenemos es un esfuerzo, un trabajo y un logro de todos los ganaderos. Si no existieran los créditos en la provincia, que es la única de la Patagonia que tiene estos créditos, los productores no podrían comprar, no podrían vender, eso lo quiero destacar y agradecer”, dijo Héctor Zamborain, presidente de la Sociedad Rural de Maquinchao.
Junto al Mandatario provincial estuvieron presentes la intendenta de Maquinchao, Silvana Pérez; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, el presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López; y el presidente de la Sociedad Rural local, Héctor Zamborain. También participaron intendentes de localidades vecinas, legisladores provinciales y referentes del sector agropecuario.
Castagnani en la 15ª Expo de Maquinchao: “Debemos devolverle a los patagónicos lo mucho que hicieron por el país”
el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, brindó un discurso en el que puso el foco en las problemáticas que afectan a la producción ovina y el desarrollo del campo en la Patagonia.
Castagnani destacó la importancia histórica de la cría ovina en la región y advirtió sobre la crisis que enfrentan los productores: “Seguimos luchando para dar solución a la proliferación del guanaco, que está esquilmando el rodeo ovino”.
Ante el cansancio de esta lucha y la presencia de depredadores, cada vez más campesinos abandonan sus campos, dejando atrás el sueño que los trajo a estas tierras”. “Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores”.
En su intervención, también reclamó la necesidad de revisar el pago adicional por zona desfavorable: “Es totalmente injusto que nuestros compatriotas sean castigados de esta manera. Debemos considerar que el productor pueda compensarlo con pagos de impuestos”.
Otro de los puntos abordados fue la inseguridad y los incendios intencionales que afectan a la región: “Es fundamental que se avance en investigaciones serias y se sancione a los responsables. No podemos permitir que la producción y el desarrollo de las economías regionales queden a merced de la impunidad”.
En ese sentido, celebró la derogación de la Ley de Manejo de Fuego: “Era una ley ilógica e injusta. Necesitamos regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos, sin castigar a quienes trabajan la tierra”. Además Castagnani resaltó que “reconocemos medidas que ha tomado la actual administración que van en la dirección correcta, como la eliminación de retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados. Pero también es clave que las provincias contemplen la baja de impuestos para lograr el despegue que necesitamos todos”, sostuvo.

