Las exportaciones frutícolas por el puerto SAE crecieron 5%

A contramano de lo que ocurre con la mayor parte de las actividades económicas, el sistema regional muestra indicadores positivos. Rusia y Europa reflejaron una mayor demanda. Falta saber los retornos que se obtendrán por las ventas de la temporada.

Fuente: diario Río Negro. Autor de la nota: JAVIER LOJO

Las exportaciones frutícolas por el puerto de San Antonio Este (SAE) alcanzaron, al cierre del primer trimestre del año, las 88.300 toneladas, cifra que refleja un crecimiento del orden del 5% en relación a los volúmenes consolidados para este mismo período del año anterior.

Las estadísticas muestran que la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 no está golpeando de lleno a las colocaciones externas regionales como sí se observa en muchas otras ramas de la economía nacional.

La fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén avanzó en su cosecha, en sus exportaciones y mantuvo su sistema activo. Un logro más que importante en el actual contexto socioeconómico que vive el país. “Poder llegar a terminar de recolectar la fruta, colocarla en los mercados y en las cámaras frigoríficas ha sido un paso significativo. Esto no se podría haber realizado sin la ayuda y el esfuerzo de todo el sistema trabajando codo a codo”, confió Marcelo Loyarte, Gerente General de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

Pero si bien una parte importante del trabajo está hecho, falta todavía bastante como para poder decir cómo cerró la temporada en materia de retornos. Hay que esperar los resultados que va a lograr la fruta en los distintos mercados externos e internos y la evolución final que tendrán los costos de producción en este período como para poder definir qué es lo que verdaderamente va a quedar para los empresarios y productores.

Destinos que crecieron

Rusia se mantiene como principal destino de nuestra oferta exportable. Según el informe elaborado por la terminal portuaria Patagonia Norte (TPPN), hacia ese mercado se orientaron en estos primeros tres meses del año algo más de 35.300 toneladas de fruta, volumen que representa un crecimiento del 13% cuando se lo compara con el consolidado del mismo período de 2019. Las colocaciones de peras se incrementaron 12%, mientras que las de manzana -con mucho menor volumen- lo hicieron a una tasa del 28%.

Pese a este mayor volumen exportado, el gigante ruso vuelve a tener algunas complicaciones. Si bien la demanda se muestra relativamente activa, el aislamiento que está sufriendo Moscú -por ahora única ciudad en cuarentena- sumado a la baja del precio de la energía a nivel internacional, están afectando la economía de ese enorme país. Y esto se refleja fundamentalmente en el tipo de cambio. Las proyecciones de venta locales se hicieron sobre la base un dólar a 60 rublos, valor que se observaba en enero de este año. La paridad llegó a tocar los 82 rublos y hoy se ubica en 78 rublos por dólar. Esta devaluación, del orden del 30% representa una pérdida de unos 5 dólares por caja de fruta, cifra que, en la mayoría de los casos, representa la utilidad que se podría llegar a generar con esa venta.

El otro de los destinos de importancia es la región de Europa mediterránea. Los puertos del norte de Italia han sido las puertas de entrada para la venta de nuestra fruta en toda esta zona. Si bien en un principio se estimaba que podían llegar a existir menores ventas producto de los efectos del coronavirus, los bajos stocks de pera local terminaron por ganar la pulseada. Se observan buenas ventas en volumen y valores. Las estadísticas de la TPPN destacan que las exportaciones de fruta hacia Italia en este primer trimestre del año alcanzaron algo más de 17.000 toneladas, volumen que representa un salto interanual del orden del 17%.

El norte europeo también mostró números positivos. Estos mercados son abastecidos con los ingresos de fruta que llegan por el puerto de Rotterdam y de ahí de distribuyen a las principales ciudades de consumo de esa región. Los datos privados suministrados por Patagonia Norte destacan que a Holanda se embarcaron 11.700 toneladas de fruta, un 9% más en relación a los volúmenes colocados en el primer trimestre de 2019.

Donde se observa un freno en los volúmenes y valores de exportación es en Estados Unidos y Canadá. Hasta la semana anterior, las ventas se mostraban como fluidas y precios sostenidos. Pero mucha de la fruta que está llegando a destino se está orientando a las cámaras de frío porque se ha frenado el consumo.

Datos clave

450 son los millones de dólares que se proyectan exportar por el sistema frutícola del Valle en 2020: fresco e industria.

75% es la caída que registraron en lo que va de este año las exportaciones de SAE respecto del 2005. Pese a la suba de 5% interanual, siguen bajas.

Quiénes lideran los embarques por la terminal de San Antonio

La empresa Patagonian Fruits Trade (PFT), que exportó algo más de 21.000 toneladas de fruta por el puerto del SAE en esta primera parte del año, lideró los embarques por esta salida concentrando el 24% del total de las exportaciones hacia los mercados de ultramar.

Detrás le sigue la firma PAI con ventas por algo más de 15.000 toneladas colocadas, volumen que representa el 17% del total de los embarques que ya salieron por el puerto.

En tercer lugar, está la empresa Moño Azul con ventas hacia ultramar de algo más de 9.500 toneladas y concentrando el 11% del total de los envíos por SAE.

Hay que recordar que las empresas PFT y Moño Azul pertenecen al Grupo Prima, de la familia Sánchez.

Las cinco empresas más importantes concentran el 65% de las exportaciones por SAE.

Las cinco exportadoras más importantes del Valle concentran hoy el 65% del total de los embarques que salen por el puerto rionegrino. Es decir que dos de cada tres kilos de fruta que parten de San Antonio rumbo a los mercados de ultramar están en manos de solo cinco empresas. Durante la temporada 2010 ese indicador se lo ubicaba en el 73%.