La Federación de Productores de Fruta lanza “Agromercado”: una plataforma digital para conectar al campo con la gastronomía

En un paso estratégico hacia la modernización de los canales de comercialización, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén anunció el lanzamiento de Agromercado, una plataforma web que busca acercar la producción frutícola y hortícola directamente al consumidor intermedio: gastronomía, verdulerías y hoteles.

El lanzamiento oficial tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la ciudad de Bariloche, y representa, en palabras de Sebastián Hernández, presidente de la Federación, “una herramienta que responde a la necesidad de precios justos y calidad garantizada en los productos que demanda el sector gastronómico y hotelero”.

Un nuevo puente entre productores y compradores

La iniciativa permitirá que los productores carguen en la plataforma no solo peras y manzanas, insignias de la región, sino también toda la diversidad de frutas y hortalizas que forman parte de la economía regional.

En esta primera etapa, la dinámica será la siguiente: los productores venderán su producción directamente a la Federación, que gestionará su programa de comercialización y se ocupará de la logística y distribución hacia los compradores. Una vez consolidado el sistema, se abrirá la posibilidad de que los productores puedan participar de manera directa con su propia marca, generando competencia y diversidad de oferta.

Alcance y proyección

En un comienzo, Agromercado estará disponible para compradores de Río Negro y Neuquén, aunque el objetivo es escalar la propuesta a otras provincias, consolidando un modelo que favorezca tanto al productor como al consumidor intermedio.

“Venimos dialogando con hoteles y restaurantes, y detectamos una demanda clara: precios más competitivos y un estándar de calidad confiable. Con esta plataforma buscamos dar una respuesta concreta”, remarcó Hernández en diálogo con este medio.

Innovación y arraigo

El proyecto se inscribe en la estrategia de la Federación por generar nuevas oportunidades de comercialización, en un contexto en el que la digitalización se vuelve clave para mejorar la rentabilidad del sector y acortar la distancia entre quienes producen y quienes consumen.

De este modo, Agromercado no solo representa una innovación tecnológica, sino también una herramienta de arraigo que fortalece a los pequeños y medianos productores, permitiéndoles ganar protagonismo en el mercado interno.

La entrevista completa a Sebastián Hernández se puede escuchar en todas nuestras plataformas de audio.

Difunde el contenido