La Facultad de Ciencias Agrarias incorpora dron de última tecnología y piloto con licencia aeronáutica

La Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) ha dado un paso innovador al incorporar un dron de última generación, donado por el Instituto Ambiental de Estocolmo, para fortalecer sus capacidades tecnológicas en investigación, docencia y servicio al medio rural. El profesor e ingeniero agrónomo Mg. Agustín González completó la capacitación necesaria y obtuvo la licencia aeronáutica correspondiente para operar el equipo con total legalidad y rigor profesional.

Según González:“Este es un nuevo recurso tecnológico, para ello cuento con la licencia habilitante para su uso. Esta tecnología permite la observación, análisis y diagnóstico en diversos proyectos vinculados a las ciencias agropecuarias. Uno de los objetivos es brindar servicios”.

Aplicaciones y funciones clave

El dron permitirá realizar seguimientos de cultivos, detectar estrés hídrico, efectuar análisis de suelos y colaborar con planificación territorial. Generará mapas de alta resolución y datos georreferenciados que optimizan la toma de decisiones agronómicas, ambientales y de gestión del territorio.

Las aplicaciones previstas incluyen:

Estudios agronómicos: monitoreo de crecimiento, detección temprana de plagas o deficiencias nutricionales.

Proyectos forestales y ambientales: vigilancia y restauración de espacios naturales, biodiversidad.

Planificación territorial: elaboración de mapas detallados para ordenamiento del uso del suelo.

Servicios para productores: prestación técnica cercana, especialmente para productores familiares.

Impacto en la universidad y la comunidad

El dron no solo fortalecerá la investigación aplicada de la FaCA, sino que se integrará a la docencia práctica, permitiendo que los estudiantes experimenten de primera mano con tecnologías emergentes. Además, será un instrumento de vinculación con productores locales, brindando apoyo técnico para mejorar rendimientos y prácticas sustentables.

El profesor González será responsable directo de la operación, asegurando un uso ético, pedagógico y conforme a la normativa. Con esta incorporación, la FaCA reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la ciencia y la innovación como herramientas para el desarrollo regional, la formación de profesionales y el cuidado del ambiente.

La nota en todas nuestras plataformas de audio

Difunde el contenido