La barrera no cayó… pero la Patagonia no duerme: tensión, dudas y un modelo sanitario en riesgo. audio

Aunque el Gobierno nacional suspendió por ahora el levantamiento de la barrera sanitaria, en la Patagonia crece la inquietud: el estatus libre de aftosa sin vacunación —clave para el perfil exportador del sur argentino— sigue en la cuerda floja. Daniel Lavayen, representante de CRA en Río Negro, participó de la reunión con Nación y trazó una radiografía cruda del escenario. Escuchá la entrevista completa.
La Patagonia está en alerta máxima.
En una región que forjó con décadas de esfuerzo un perfil sanitario diferenciado, con mercados premium abiertos y una reputación internacional construida hueso por hueso, el intento del Gobierno nacional de eliminar la histórica barrera sanitaria es más que una amenaza: es un disparo al corazón de su modelo productivo.
La suspensión de la resolución 180/25 —aquella que pretendía borrar la línea que marca el límite entre dos argentinas sanitarias— trajo algo de aire. Pero no calmó las aguas. Porque en el sur saben que nada está realmente definido. Y porque lo que está en juego no es sólo una resolución: es el futuro de las economías regionales, del trabajo rural y de la soberanía territorial sobre el 33% de la superficie nacional.
El campo fue a Nación. Volvió con las mismas dudas.
En Buenos Aires, una mesa técnica encabezada por autoridades de Agricultura y del Senasa recibió a los representantes del Bloque Rural Patagónico. Allí estuvo Daniel Lavayen, delegado de CRA por Río Negro. También productores y referentes de todas las provincias del sur. La expectativa era una: tener certezas. La respuesta fue otra: ambigüedad, dilación y un “por ahora no” que suena más a pausa táctica que a decisión definitiva.
Las autoridades confirmaron que, mientras esperan respuestas de la Unión Europea y de Chile, la medida no se aplicará. Pero también dejaron entrever que el Gobierno no abandonó su objetivo de flexibilizar el sistema, con el argumento de permitir el ingreso de ciertos cortes cárnicos —como la plancha de asado a la zona libre de aftosa sin vacunación. En la Patagonia, ese guiño no alcanza: saben que cualquier fisura en el modelo puede dinamitar su diferencial exportador.
Un reclamo con visión de país
Desde el Bloque Rural Patagónico no sólo piden que se derogue la resolución en forma definitiva. Proponen ir más allá: avanzar hacia un plan nacional integral que eleve el estándar sanitario de todo el país, unificando criterios bajo la premisa de una Argentina libre de aftosa sin vacunación. No se trata de levantar barreras, dicen, sino de levantar el nivel.
Y en esa lógica, el sur no sólo resiste: propone, planifica y se pone a disposición. Con la convicción de que el arraigo, la producción y la sanidad no se negocian.
Soberanía y futuro en disputa
El riesgo es profundo. Si el estatus se debilita, se caen mercados estratégicos, se arriesga la trazabilidad ganada y se compromete un modelo de desarrollo que en muchas zonas rurales del sur es mucho más que economía: es identidad, permanencia y posibilidad.
Por eso, más allá de la coyuntura, el mensaje de los productores patagónicos es claro: no están dispuestos a retroceder. Ni a ceder terreno, ni a poner en jaque lo que con esfuerzo construyeron.
Asistentes:
participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el subsecretario, Manuel Chiappe; el jefe de Gabinete, Martín Fernández; el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese; y el director Nacional de Inocuidad y Calidad del Senasa, Jorge Grant.
En representación del campo patagonico, estuvieron: por Río Negro, Daniel Lavayen, Nora Lavayén, Luis Sacco y Roberto Gutiérrez; por Neuquén, Cecilia de Larminat y Diego García Rambeaud; por Chubut, Juan Goya y Osvaldo Luján; por Santa Cruz, Enrique Jamieson y Cesar Guatti; por Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire y Diego Braun; y por el partido de Patagones, Juan Carlos Maas y Gastón Scheffel.
Además, estuvo presente el consultor Juan Luis Uccelli, director ejecutivo de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (Cafropat).
Escuchá la entrevista completa a Daniel Lavayen, delegado de CRA en Río Negro, donde profundiza en lo que dejó la reunión con Nación, los escenarios posibles y el mensaje firme que la Patagonia lleva al país: sin estatus sanitario, no hay modelo productivo posible.