Jornadas en la UNCo: agricultura, agua e hidrocarburos bajo la lupa en el Alto Valle

La Universidad Nacional del Comahue es escenario de un debate crucial para el futuro productivo y ambiental de la región. Del 8 al 11 de septiembre, la Facultad de Ciencias Agrarias organizo la Semana de Estudio y Reflexión, “Agricultura, Agua e Hidrocarburos”, un espacio que busca tender puentes entre la ciencia, la producción y la sociedad frente a los desafíos que plantea la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.

El encuentro se desarrolla en Cinco Saltos y Neuquén, convocando a estudiantes, docentes, funcionarios, organizaciones civiles y productores del Alto Valle. La agenda propone analizar cómo se interrelacionan los sistemas de riego, la calidad del agua y la producción frutícola con la expansión de la explotación no convencional de hidrocarburos, un fenómeno que genera interrogantes en torno a la seguridad hídrica, la sustentabilidad agrícola y la planificación territorial.

En diálogo con nuestro medio, el ingeniero agrónomo y magíster en gestión ambiental Agustín González, destacó la importancia de este tipo de espacios académicos y de reflexión colectiva. Subrayó que la gestión eficiente del agua es hoy una de las principales preocupaciones para el Alto Valle, ya que de ella dependen tanto la producción de alimentos como la convivencia con otras actividades económicas*que demandan el mismo recurso.

La mirada interdisciplinaria será clave durante las jornadas. Según González, la discusión ya no puede reducirse a un sector en particular, sino que exige un enfoque integral que involucre a la ciencia, la política pública, las empresas y las comunidades.

Si bien las importaciones, la competitividad y los mercados son temas habituales en la agenda agroindustrial, en este caso el foco estará puesto en el arraigo y la sostenibilidad: cómo garantizar que la producción frutícola, emblema de Río Negro y Neuquén, siga siendo viable a largo plazo en un escenario donde el agua se convierte en recurso estratégico y disputado.

La Facultad de Ciencias Agrarias, con esta iniciativa, vuelve a poner sobre la mesa un debate ineludible: ¿cómo construir un modelo productivo equilibrado entre agricultura, agua e hidrocarburos, que no sacrifique la identidad agroalimentaria del Alto Valle

Escucha la nota al ingeniero agrónomo y magíster en gestión ambiental Agustín González, en todas nuestras plataformas de audio.

Difunde el contenido