Inundación silenciosa: el drama de los animales ribereños tras la erogación de agua de las represas.

La creciente del río Negro deja en situación crítica a productores de ovinos y caprinos de islas y zonas bajas. El impacto sanitario, productivo y emocional preocupa a los especialistas. Monica Felice, médica veterinaria del INTA analiza el escenario y advierte sobre el riesgo de pérdidas.
Por Redacción Agrovalle
Las aguas no dan tregua. La erogación sostenida desde las represas hidroeléctricas del Comahue —en plena temporada invernal— ha provocado un incremento del caudal del río Negro. Aunque en las ciudades el fenómeno es advertido con alarma por la crecida del nivel costero, en zonas rurales de islas y riberas bajas el impacto es mucho más silencioso y devastador.
En estos sectores, decenas de familias productoras conviven con la angustia de ver cómo sus animales ovinos y caprinos quedan atrapados en terrenos anegados, sin pasturas, sin abrigo y con una sanidad cada vez más comprometida. El barro constante, el aislamiento y el estrés crónico ponen en jaque la integridad física de los animales y comprometen el sustento de quienes los crían.
Desde el INTA, la médica veterinaria Mónica Felice, brinda su mirada técnica se enfoca en los múltiples frentes que deben atenderse con urgencia: la aparición de enfermedades asociadas al barro y la humedad, la pérdida de inmunidad por estrés, los riesgos de parasitosis, la exposición al frío sin resguardo y la imposibilidad de acceder a una alimentación adecuada.
Además, se suma la preocupación por los corderos y cabritos nacidos o por nacer en medio de esta emergencia. Su fragilidad frente al frío y las enfermedades propias de la época convierte a esta situación en una bomba de tiempo sanitaria y productiva.
La situación amerita una respuesta articulada y urgente. El cambio climático, la falta de obras de protección y la imprevisión frente a las erogaciones programadas son factores que confluyen en esta crisis. Lo que hoy se vive en las islas del río Negro no es un hecho aislado, sino parte de una problemática estructural que demanda políticas públicas sostenidas y la escucha activa a quienes producen y cuidan la vida rural.
Invitamos a escuchar la entrevista completa con la médica veterinaria Mónica Felice, del INTA, donde abordaremos en profundidad los efectos de la creciente sobre la salud animal.
La nota completa en todas nuestras plataformas de audio.