INTA Villa Regina capacita a productores sobre polinización para mejorar rendimientos y calidad de fruta

Audio; ingeniera Ingrid Kaufmann Inta Alto Valle.

El INTA Villa Regina organizará una charla técnica el martes 9 de septiembre, destinada a fruticultores y apicultores del Alto Valle, enfocada en estrategias para optimizar la polinización de manzanas y peras, un proceso clave para garantizar frutos de calidad y mayor productividad. La ingeniera agrónoma Ingrid Kaufmann participará con su experiencia en el manejo de polinizadores y técnicas de cultivo.

 La importancia de la polinización

La polinización es un factor determinante en la producción de frutales de pepita. De ella dependen tanto la cantidad como la calidad de los frutos, así como su tamaño, uniformidad y desarrollo. En la región del Alto Valle, donde la producción de peras y manzanas es estratégica, optimizar este proceso significa traducir conocimiento técnico en mayor rentabilidad para los productores.

Capacitación técnica y práctica

La actividad se realizará el martes 9 de septiembre, de 9 a 11 h, en las instalaciones del INTA Villa Regina (20 de Junio y Los Arrayanes). Los capacitadores serán Sergio Ziaurriz, referente del INTA Villa Regina, Fabiana Eckers y la ingeniera agrónoma Ingrid Kaufmann, del INTA Alto Valle.

Los participantes conocerán estrategias avanzadas para mejorar la polinización en sus chacras, incluyendo la integración de abejas como polinizadores naturales y la planificación de cultivos que favorezca la floración cruzada. Estas técnicas permiten no solo aumentar la productividad, sino también reforzar la sustentabilidad ambiental de las chacras.

El aporte técnico

La ingeniera Kaufmann aportará recomendaciones sobre cómo implementar buenas prácticas de manejo de abejas, cómo seleccionar colmenas y cómo coordinar la floración de los frutales para maximizar la eficiencia de la polinización. Su intervención resalta la conexión entre la apicultura y la fruticultura, mostrando que la cooperación entre ambos sectores es clave para mantener la competitividad y calidad del Alto Valle.

Participación y acceso

La capacitación es gratuita y está abierta a fruticultores y apicultores interesados en mejorar sus rendimientos y adoptar prácticas más sostenibles.

 Para informes e inscripción, los interesados pueden comunicarse vía correo electrónico con la ingeniera Kaufmann: [[email protected]

Este tipo de charlas técnicas refuerza la visión del INTA de acompañar a los productores con conocimientos actualizados y aplicables, integrando ciencia y campo para enfrentar los desafíos de la producción frutícola en el Alto Valle. Optimizar la polinización no es solo una cuestión de técnica: es asegurar que cada fruta alcance su máximo potencial, beneficiando a toda la cadena productiva.

Difunde el contenido