Informe sobre la cadena de valor de la manzana
Fuente: fenaomfra.org.ar
Bajar el informe:
Entender cómo se componen los precios de las frutas y las verduras que llegan a la mesa de los argentinos siempre es un debate que convoca a todos los actores del sector frutihortícola. Para colaborar en este análisis y trasparentar la información, desde Fenaomfra realizamos un estudio sobre la cadena de valor de los alimentos. En este caso, sobre la manzana.
Mediante un informe denominado “De la quinta a tu mesa – cadena de valor de la manzana” pretendemos detallar cada uno de los eslabones que componen el valor de esta fruta, desde su producción en las chacras hasta su comercialización en las verdulerías.
De la quinta a tu mesa, consiste en un relevamiento de las principales variables que forman el precio de venta al publico (PVP) de las manzanas para consumo en fresco en Argentina. Para llevarlo adelante se tuvo en cuenta el volumen comercializado en los mercados mayoristas, las zonas productivas de la fruta, la estacionalidad del cultivo, la variedad más relevante y la unidad promedio productiva.
Además, se contabilizaron los costos y valores existentes hasta el mes de julio de 2021 que intervienen en la construcción de su precio: valor de producción, de guarda, de empaque, almacenamiento, flete, mercado y la verdulería.
Entre los datos que describen el escenario actual, el estudio revela que hoy las provincias productoras de manzanas por excelencia en nuestro país son tres: Río Negro que aporta el 77% de fruta, Neuquén que aporta el 15% y el 8% restante es producido por Mendoza. Todas estas provincias acumulan un total de 18.556 hectáreas implantadas y cosechan más de 500.000 toneladas de manzanas anuales.
Se producen en Argentina ocho variedades de manzanas, pero el 60% de la producción total está representada por la Red Delicious. Los destinos de todas las manzanas que se producen en el país son tres: el mercado interno para su consumo en fresco a donde se dirige el 51% del total de las manzanas, la industria a donde va el 34% y la exportación que representa el 15% del total.
Los datos sobre el ingreso de manzanas a los mercados mayoristas argentinos se tomaron principalmente de las estadísticas del Mercado Central de Buenos Aires, uno de los concentradores más importantes del país. Para explicar los elementos que intervienen en el precio por kilo de las manzanas se tomó un valor referencia de $96. Esta cifra resultó del ultimo registro que se hizo para el informe el día 1 de julio de 2021.
Teniendo en cuenta el precio mayorista de la manzana por kilo, el precio de venta al público y estimando los valores en base al acuerdo de precios que se llevó a cabo en Río Negro, los especialistas determinaron que en la cadena de abastecimiento la finca aporta a la formación del precio final un 30.1% ($40.65 por kilo); el empaque 26% ($35.10 pesos por kilo); el flete un 5% ($6.75 por kilo); el mercado mayorista 10% ($13.50 por kilo) y la verdulería aporta el 28.9% ($39.00 por kilo). Esto da como resultado un precio final de $135 por kilo de manzana para el consumidor final.
En cada eslabón de la cadena además tiene incidencia el valor impositivo que cada actor debe afrontar para la formación del precio final de la manzana. Para calcular este índice se tuvieron en cuenta las cargas patronales, el IVA, los ingresos brutos y ganancias. Esto dio como resultado que a la etapa inicial de producción y cosecha le corresponde el 11% de los impuestos, empaque y frío 15%, transporte 18%, mercados mayoristas 11% y las verdulerías el 1%. En este ultimo caso es importante aclarar que para el estudio solo se tuvo en cuenta el monotributo del comerciante minorista.
Como se dijo al inicio, “De la quinta a tu mesa – cadena de valor de la manzana” es un informe que pretende brindar datos precisos sin caer en análisis simplistas que solo comparen el precio que obtiene el productor por la fruta con el que paga el consumidor en el comercio minorista. Para entender cómo se componen los precios de los alimentos, es necesario hacer un análisis integral donde se tengan en cuenta los procesos y trabajadores que intervienen en toda la cadena productiva/comercial.
La realización del estudio fue posible gracias al aporte económico de la empresa privada Danser y la investigación del ingeniero agrónomo, Mariano Lechardoy, y el licenciado, Sergio Molina.