Importación de limones desde España: una señal de alerta para el sector frutihortícola argentino.audio

Este medio entrevistó a Mariano Winograd, presidente de “5 al día” y consultor frutihortícola, para analizar el reciente ingreso de limones provenientes de España al mercado argentino y su impacto en la producción local.

Sorpresa en las góndolas: limones españoles en el mercado argentino

La aparición de limones españoles en el mercado central de Buenos Aires llamó la atención de consumidores y especialistas. Para Winograd, se trata de una “importación extemporánea”, posiblemente motivada por un desajuste en el calendario de producción local.

Una tendencia creciente: frutas importadas desde varios destinos

Lejos de tratarse de un caso aislado, el ingreso de limones extranjeros forma parte de una tendencia más amplia. “No solo estamos recibiendo fruta de Chile, Uruguay y Brasil, sino también de Marruecos y España”, advirtió Winograd.

Según datos publicados recientemente, las importaciones de limones aumentaron un 3.381% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, con casi 6.900 toneladas ingresadas al país.

¿Fin del auge? Podrían salir de producción hasta 15.000 hectáreas de limones

Winograd anticipó que, del récord de 50.000 hectáreas de limoneros alcanzado años atrás, podrían salir de producción entre 10.000 y 15.000. “Probablemente estuvimos pasados de vuelta, y la falta de rentabilidad lleva a muchos productores a abandonar la actividad”, explicó.

Atraso cambiario y pérdida de competitividad

El consultor también apuntó contra el actual contexto macroeconómico: “La inflación fue muy superior a la devaluación después de la asunción del gobierno. Se está discutiendo el atraso cambiario y eso es clave para la competitividad del sector”.

Mientras la inflación núcleo permanece en torno al 2 o 3% mensual, la devaluación se limita al 1%, lo que encarece los costos internos y vuelve más baratos los productos de países vecinos. “Cada mes, Argentina es un poco más cara”, resumió.

El caso de las cerezas: una mirada a Mendoza

Por último, Winograd mencionó el reciente Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas, realizado en Mendoza. Allí se analizó el potencial de esta provincia para producir cerezas en contraestación, con acceso temprano a mercados internacionales.

El encuentro reunió a productores, viveristas, técnicos e inversores, y destacó la oportunidad de posicionar a Mendoza como un referente mundial en este cultivo.

Conclusión

La importación de limones desde España no solo refleja un problema coyuntural, sino que pone en evidencia una debilidad estructural del sector frutihortícola argentino. En paralelo, casos como el de Mendoza muestran que, con planificación y tecnología, es posible competir y ganar mercados

Invitamos a nuestros lectores a escuchar la entrevista completa.

Difunde el contenido