Fruticultura en debate: productores y empresas trazan una agenda común para enfrentar la crisis.

En medio de un escenario complejo para la fruticultura del Alto Valle, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén mantuvo un encuentro clave con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). La reunión no solo permitió repasar la coyuntura del sector, sino también avanzar en una agenda conjunta con puntos estratégicos que serán elevados a los ámbitos provincial y nacional.

En diálogo con este medio, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, adelantó detalles de las gestiones que buscan aliviar la situación de cientos de chacras que hoy enfrentan incertidumbre comercial, altos costos internos y la dificultad de sostener la rentabilidad en un negocio que, puertas afuera, parece sólido pero puertas adentro enfrenta un delicado

Créditos y programas de financiamiento

Uno de los anuncios más esperados por los chacareros fue la prórroga de los créditos otorgados para financiar la cosecha, un paquete que en su momento representó unos cinco mil millones de pesos y que ahora comenzará a devolverse recién en enero de 2026. Esta extensión otorga oxígeno financiero en un momento donde cada peso invertido se convierte en una apuesta de riesgo.

Además, se confirmó el lanzamiento del programa PAR Agroquímicos, que se habilitará para la inscripción de productores en los próximos días, y la continuidad del PAR Maquinaria, histórico instrumento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). En esta nueva edición, se incorpora un capítulo innovador: la posibilidad de financiar la compra de drones agrícolas, una herramienta tecnológica con un costo aproximado de 40 mil dólares que promete revolucionar el manejo de chacras. El próximo 27 de septiembre se realizará una jornada de capacitación y demostración para acercar la tecnología a los productores.

Comercialización y mercados

La reunión con CAFI también estuvo marcada por la preocupación en torno a la comercialización de la fruta. En el plano exportador, el negocio mantiene niveles de colocación similares al año pasado, pero con el lastre de altísimos costos internos que reducen la rentabilidad. El mercado interno, en tanto, sigue complicado, y el brasileño —clave para la pera— enfrenta dificultades luego de una campaña menos fluida que la anterior.

En este sentido, la Federación planteó la necesidad de fortalecer el vínculo directo entre empresas y productores, para que cada parte exponga con claridad sus particularidades y se reduzca la incertidumbre que hoy atraviesan los chacareros, muchos de los cuales invierten sin saber cuánto cobrarán.

Una agenda compartida

El cierre del encuentro dejó un mensaje de unidad: Federación y CAFI coincidieron en trabajar sobre una agenda común. Entre los puntos centrales se destacan:

* Reclamo a nivel nacional por mayores reintegros .

* Participación en el debate de la reforma laboral y tributaria prevista para ser presentada en el congreso por el gobierno nacional en el mes de octubre.

* Solicitud de modificaciones impositivas que alivien la carga sobre el sector.

* A nivel provincial, gestiones para reducir costos de ART, energía e impuestos municipales, considerados insostenibles para los actuales márgenes productivos.

* Exposición de la problemática vinculada a las resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), señaladas como perjudiciales para las economías regionales.

Un sector que busca sostenerse

El tono general de la reunión reflejó la urgencia de actuar con pragmatismo. La fruticultura patagónica atraviesa uno de los momentos más delicados de las últimas décadas: producción estable, mercados externos abiertos, pero un entramado de costos que pone en jaque a las chacras familiares y también a las empresas integradas.
El desafío, coincidieron los representantes, es sostener el entramado productivo que durante más de un siglo dio identidad al Alto Valle, motor de trabajo y cultura para toda la región.

La entrevista al presidente de la Federación de Productores de Fruta Sebastián Hernández en todas nuestras plataformas de audio.

Difunde el contenido