Fruteá Tu Escuela: la revolución frutal que transforma las aulas argentinas.audio

Audio:Ana Laura Campetella
Una iniciativa que germinó en Córdoba y floreció en todo el país
En 2017, desde Córdoba, surgió una idea simple pero poderosa: llenar las escuelas de frutas y conciencia saludable. Así nació Fruteá Tu Escuela, un concurso impulsado por la empresa Tropical Argentina, que busca fomentar hábitos alimenticios saludables entre niños y adolescentes de todo el país.
La mecánica es tan creativa como efectiva: equipos de estudiantes, guiados por docentes, desarrollan campañas de comunicación que promueven el consumo de frutas. Los ganadores reciben un año de frutas gratuitas para toda la escuela, además de kits escolares, notebooks para docentes y heladeras exhibidoras para los kioscos que se comprometen a ofrecer opciones saludables.
Un impacto que trasciende las aulas
Desde su inicio, Fruteá Tu Escuela ha alcanzado a más de 110.000 estudiantes y 5.000 escuelas en las 24 provincias argentinas. La edición 2025, bajo la consigna “Más cáscaras, menos envoltorios”:
El concurso quiere no sólo promover la alimentación saludable, sino demostrar que el consumo de fruta es una decisión ambientalmente responsable! Sabemos que los niños y adolescentes son grandes aliados del cuidado del ambiente y por eso apelamos a ellos para que puedan conectar estos dos grandes temas.
Los alimentos ultra procesados y empaquetados generan grandes desperdicios (en general plásticos) y por eso la fruta se convierte en una gran amiga del cuidado de la salud y del ambiente.
Voces que inspiran
Ana Laura Campetella, fundadora y directora del programa, destaca:
“La campaña tiene como propósito incentivar que los chicos y chicas se conviertan en portavoces de lo saludable y convenzan a sus pares de consumir más frutas frescas, traccionando, a la vez, un consumo más consciente en los adultos, teniendo en cuenta la influencia que ejercen los niños y niñas a la hora de realizar las compras de alimentos en el hogar”.
Este enfoque ha demostrado ser efectivo, ya que los estudiantes no solo adoptan hábitos saludables, sino que también influyen positivamente en sus familias y comunidades.
Reconocimientos y premios que motivan
Los premios del concurso son tan variados como motivadores:
Un año de frutas gratuitas para toda la escuela.
Kits escolares para los estudiantes.
Notebooks para los docentes.
Estos incentivos no solo recompensan el esfuerzo, sino que también facilitan la implementación de cambios sostenibles en las escuelas.
Escuchá la entrevista completa
Para profundizar en esta iniciativa transformadora, te invitamos a escuchar la entrevista exclusiva con Ana Laura Campetella, donde comparte detalles sobre el origen, desarrollo e impacto de Fruteá Tu Escuela.
¿Cómo participar?
Las inscripciones al concurso están abiertas desde el 14 de abril en www.FruteaTuEscuela.com.ar. Las y los docentes podrán inscribirse con sus datos personales y tendrán tiempo de enviar los trabajos de los equipos hasta el 4 de agosto de este año.
En nivel inicial los equipos deberán elaborar un afiche o póster con restos de frutas (cáscaras, semillas, hojas, etc.) para convencer a sus compañeros de que comer fruta es una decisión saludable y ambientalmente responsable.
En nivel primario en cambio deberán elaborar una historieta de una sola viñeta con este mismo objetivo. Mientras que los adolescentes del nivel secundario deberán elaborar un spot publicitario o de propaganda para convencer a sus compañeros de revisar sus elecciones alimentarias. ¡Todo un desafío!
El concurso tendrá nueve ganadores nacionales en total (tres por nivel educativo). Un jurado conformado por representantes de entidades aliadas (en su gran mayoría, profesionales de la publicidad, el sector frutihortícola y la alimentación saludable) será el responsable de elegir a dos equipos ganadores por nivel. Por otro lado, el voto del público en la web del concurso definirá al ganador restante por categoría.
Para más información pueden visitarse las cuentas de Instagram, Facebook y Twitter del concurso, siempre como @fruteatuescuela.
Fruteá Tu Escuela demuestra que, con creatividad y compromiso, es posible sembrar hábitos saludables que florezcan en las aulas y se extiendan a toda la sociedad.