Frutas de Chile en China: seguimiento en terreno y una incertidumbre que se prolonga

El puerto de Nansha, en China, es hoy el epicentro de la preocupación para el sector frutícola chileno. Allí, un equipo de Frutas de Chile, encabezado por su gerente general, Miguel Canala-Echeverría, se encuentra trabajando en conjunto con autoridades chinas, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la embajada de Chile, en medio de un proceso clave para determinar el destino del cargamento del buque Saltoro.
La situación aún está lejos de resolverse. Hasta el momento, solo el 10% de la fruta ha sido inspeccionada, lo que significa que todavía resta revisar el 90% del total antes de tomar una decisión final. “Hace algunos días arribamos a China para conocer de primera mano lo que ocurre con el Saltoro. Tras una serie de conversaciones con las autoridades locales y los encargados de inspección, nos informaron que el análisis recién va en una fracción del total, por lo que este proceso podría extenderse al menos 15 días más”, explica Canala-Echeverría. La incertidumbre sigue latente para productores y exportadores chilenos, quienes aún no pueden determinar el destino de su mercadería.
Hasta ahora, los contenedores que han sido revisados no han sido autorizados para su comercialización en los mercados locales. Sin embargo, hay un avance que podría acelerar el proceso: ya no será necesario enviar al laboratorio la totalidad de los más de 1.300 contenedores, lo que permitirá reducir los tiempos de análisis y tomar decisiones con mayor rapidez. “Gracias a nuestro trabajo de años y el vínculo permanente con el mercado chino y sus autoridades, hemos logrado algunos avances para definir qué pasará con esta fruta. Seguiremos en terreno, manteniendo reuniones con distintos actores y monitoreando la situación día a día”, enfatiza Canala-Echeverría.
Desde Frutas de Chile han reforzado el compromiso de mantener informados a productores y exportadores sobre cada paso que se dé en China. Además de las reuniones con las autoridades locales, la institución ha sostenido encuentros con el Cónsul de Chile y el agregado comercial de ProChile en el país asiático, buscando abrir alternativas que permitan resolver esta compleja situación de la mejor manera posible. Mientras tanto, la industria chilena sigue a la espera, con la mirada puesta en Nansha, donde cada inspección puede cambiar el rumbo del comercio frutícola en esta crucial temporada.