Extienden el plazo de inscripción y reinscripción al RENSPA y programas de exportación frutícola
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que se prorrogó hasta el 5 de septiembre el plazo para que los productores frutícolas de Río Negro y Neuquén realicen la inscripción o reinscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y en los programas de exportación de frutas frescas.
Los trámites pueden realizarse vía autogestión mediante el Sistema Integrado de Gestión de Trazabilidad Frutícola, utilizando la clave fiscal de ARCA.
Requisitos para exportar
En el caso de fruta destinada a exportación, los productores deberán validar la documentación en la oficina de Senasa más cercana, presentando:
Inscripción al RENSPA.
Formularios de cada programa de exportación (impresos por duplicado).
Asimismo, entre septiembre y mediados de octubre se realizarán fiscalizaciones para verificar los establecimientos, que deberán contar con toda la documentación requerida en el Cuaderno de Campo.
Actualización de datos en RENSPA
Las modificaciones vinculadas a titularidad o contratos de explotación podrán gestionarse enviando la documentación a [email protected] [email protected] o bien presentándola personalmente en oficinas de Senasa, con original y copia.
Documentación requerida:
Escritura, contrato u otro documento que acredite la explotación del establecimiento.
DNI del titular o representante legal.
Constancia de CUIT/CUIL.
Contrato social (cuando corresponda).
Programas de exportación vigentes
Actualmente, los programas incluyen:
1. Manzanas, peras y membrillos a Brasil (SMR).
2. Manzanas y peras a China.
3. Peras, manzanas y membrillos a Israel.
4. Cerezas a China.
5. Cerezas a Canadá (Systems Approach para Lobesia botrana).
6. Granada, ciruela y arándanos a Brasil (SMR para Lobesia botrana).
7. Uva fresca a Brasil (SMR para Lobesia botrana).
Los formularios y anexos están disponibles en: https://nube.senasa.gob.ar/s/SBcxFDngFNFK3Bu