Entrevista: contador y especialista en energía Gabriel Negrín: Empresarios y productores denuncian que EdERSA traslada sobrecostos a la actividad privada.audio

Audio: contador y especialista en energía Gabriel Negrín
La fruticultura regional, en crisis, advierte que paga una de las tarifas eléctricas más caras del país. Reclaman transparencia y control del ente regulador.
La preocupación crece entre productores, comerciantes e industriales de Río Negro por el fuerte impacto de las tarifas eléctricas en sus costos operativos. A la defensa pública de EdERSA —que asegura tener “una tarifa baja en relación con el mercado que atiende”(ver aparte)— se suman cada vez más voces que cuestionan ese argumento y acusan a la empresa de trasladar sobrecostos al sector privado.
Las cámaras de comercio de la región convocaron a una reunión urgente este jueves a las 10 de la mañana en la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC). (Ver Aparte),Exigirán explicaciones claras y el acceso al libro de IVA, el archivo Excel con consumos y cargos cobrados, y las facturas de CAMMESA, documentación que la distribuidora debe entregar mensualmente al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).
Consultado por este medio, el contador y especialista en energía Gabriel Negrín fue contundente: “La empresa sabía desde 2014 que compraba un mercado con baja densidad y dispersión. No pueden ahora usar eso para justificar las tarifas más caras del país. Provincias más grandes tienen tarifas más bajas”.
Negrín remarcó que la situación actual “devasta aún más a la fruticultura, que atraviesa una de sus peores crisis históricas”, y advirtió que “la energía se transformó en un sobrecosto que se traslada a toda la cadena productiva”.
El especialista fue más allá y denunció que EdERSA está reclamando una rentabilidad superior a los 2 millones de dólares mensuales: “No hay ninguna empresa en Río Negro que gane esa cifra. Y mientras tanto, el dinero de los usuarios no se reinvierte en la provincia”.
Negrín también expuso un caso puntual que indigna a productores y empresarios: la obra eléctrica Balsa Las Perlas – Cipolletti, que los usuarios pagaron por adelantado hace más de dos años y hoy está paralizada e inutilizada. “Nos generó un sobrecosto de $2,40 por cada kilowatt. Se cobra mantenimiento de una obra que no funciona y que ni siquiera tiene la estación transformadora necesaria para brindar el servicio”, reclamó.
Desde el sector productivo advirtieron que “la energía es un insumo vital y no puede convertirse en un privilegio inaccesible”. Aseguran que si no se regula el abuso, se pone en riesgo la continuidad de actividades fundamentales para la economía regional como la fruticultura, la industria y el comercio.
“Defender a los usuarios es defender la producción, el trabajo y el desarrollo de Río Negro. No podemos seguir financiando ganancias millonarias de una empresa privada mientras se destruye el aparato productivo de la provincia”, concluyeron.
Escuche la entrevista completa al contador y especialista en energía Gabriel Negrín.
Comunicado de EDERSA.
Comunicado de la Cámara de Agricultura, industria y comercio de General Roca.