Entrevista al productor Daniel Lavayen representante de CRA en Río Negro.

La reciente publicación de la Resolución 180/2025 por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que autorizaba el ingreso de carne con hueso y material genético desde regiones con vacunación contra la fiebre aftosa a la Patagonia, aumentó las alarmas en la región. La Patagonia ha sido reconocida internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estatus sanitario que costó años de esfuerzo y dedicación mantener.

La reacción de los gobernadores de Río Negro, Chubut y Santa Cruz no se hizo esperar. A través de una presión conjunta, lograron que el Gobierno nacional suspendiera la implementación de la medida por 90 días. Esta decisión busca abrir un espacio de diálogo y análisis sobre las implicancias de la resolución en la economía y la sanidad regional.

Para profundizar en el tema, entrevistamos a Daniel Lavayén, prosecretario segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y representante de la entidad en Río Negro. Lavayén expresó su preocupación por la posible entrada de carne con hueso a la Patagonia:

El dirigente destacó la importancia de la barrera zoofitosanitaria que protege a la región y enfatizó que cualquier modificación en las normativas debe ser cuidadosamente evaluada:

La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de la producción ganadera en la Patagonia y la necesidad de políticas que equilibren el desarrollo económico con la protección sanitaria. Mientras tanto, los productores y las autoridades locales permanecen atentos y firmes en su postura de resguardar los logros alcanzados en materia de sanidad animal.

Difunde el contenido