Entrevista al presidente de CAFI. Nicolás Sánchez.

El gobierno estadounidense impuso un arancel del 10% a las importaciones argentinas. El sector frutícola teme perder uno de sus principales mercados. La CAFI pidió respuestas urgentes al Gobierno.

“Estas medidas nunca son buenas. Aún falta ver cómo se implementan, pero la preocupación en el sector es real “. Así lo expresó el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Nicolás Sánchez, en diálogo con este medio, tras conocerse la imposición de un arancel del 10% a los productos argentinos por parte de Estados Unidos.

La medida, tomada por la administración de Donald Trump bajo su política de “aranceles recíprocos”, busca igualar las tarifas que otros países aplican a productos estadounidenses. Pero del otro lado, la noticia cayó como un balde de agua fría sobre las economías regionales. Especialmente en el Alto Valle, donde la fruta no sólo es trabajo, sino identidad.

“Nos reunimos con funcionarios del Ministerio de Economía”, detalló el titular de la CAFI. “Nos dijeron que el arancel podría bajar del 10%. Pero por ahora es incertidumbre”.

El presidente Javier Milei aseguró que la Argentina cumplió 9 de los 16 puntos que exige EE.UU. y que se abrirá una instancia bilateral para negociar. La promesa oficial es que se buscará atenuar o directamente revertir la medida.

Invitamos a nuestros lectores a escuchar la entrevista completa. Allí, el presidente de la CAFI profundiza sobre el impacto que esta medida podría tener en el corazón productivo del Valle y las acciones que se están evaluando para defender a uno de los sectores más emblemáticos del país.

Difunde el contenido