En AAPRESID 2025, BASF presenta nuevas soluciones integrales que unen genética, tecnología y protección de cultivos

En la 33° edición del Congreso de Aapresid, BASF estará compartiendo su propuesta holística que abarca sus nuevos lanzamientos en semillas de Maíz y Girasol, las últimas innovaciones en protección de cultivo y a xarvio® la solución digital de BASF para el campo.

Buenos Aires. Con miras hacia un futuro sustentable y con el objetivo de conectar la innovación, los clientes y la sociedad, BASF estará presente en la 33° edición del Congreso AAPRESID. En un contexto donde la agricultura del futuro exigirá la adquisición de nuevas habilidades y una mayor colaboración, la compañía pondrá a disposición de productores, asesores técnicos y socios comerciales a su equipo de expertos, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las últimas innovaciones.

Este año, BASF se sumará a la propuesta “Código Abierto” del evento, inspirada en programar juntos el futuro del campo argentino, donde la innovación, la digitalización y el conocimiento se consolidarán como estándares fundamentales para una agricultura sustentable. En ese sentido, BASF abrirá su “código” a los productores, brindando detalles de sus tres lanzamientos de semillas y las últimas novedades en Protección de Cultivos y xarvio®.

En maíz, la compañía presentará dos nuevos híbridos: BASF 5575 VT3P y 5747 VIPTERA 3 CL, que se destacarán por su alto rendimiento, estabilidad y adaptabilidad a diversas condiciones agroclimáticas. Estos híbridos habrán demostrado excelentes resultados en redes de evaluación de terceros, consolidando a BASF como una opción confiable para los productores. El híbrido BASF 5575 VT3P se distinguirá por su altísimo potencial de rendimiento y excelente estabilidad, con un comportamiento agronómico y sanitario destacado. Por su parte, el híbrido BASF 5747 VIP3CL aportará un complemento en tecnologías de control de malezas, acompañado de un muy buen potencial de rendimiento, estabilidad y perfil sanitario, adaptándose tanto a siembras tempranas como tardías.

En girasol, InSun® 2277 CL se suma a la oferta de híbridos de semillas compuesta por InSun® 211B22 y 4B2210 con tecnologías CL, permitiendo cubrir las diferentes necesidades de adaptabilidad y estabilidad de los productores en todo el país. Este híbrido ofrecerá máxima productividad por hectárea, un completo perfil sanitario y un plus en contenido de aceite, posicionándose como uno de los mejores girasoles del mercado, tal como lo demostrará en las principales redes de ensayos y demostraciones a campo.

En cuanto a las novedades en protección de cultivos y tratamiento de semillas, en el stand se exhibirán propuestas innovadoras. Por un lado, Voraxor®, un herbicida pre-siembra con alta eficacia en la desecación de malezas de hoja ancha, brindará gran velocidad y contundencia de control, además de persistencia comprobada. Será un producto versátil, aplicable a soja, maíz, trigo, cebada y maní. Por otro lado, Melyra®, un fungicida destacado, ofrecerá mayor productividad y control de enfermedades sensibles a otros triazoles. En cuanto al tratamiento de semillas, BASF presentará HiCoat® Dry, un inoculante premium en formato sólido, de larga vida y alta concentración para el cultivo de soja.

Además, BASF realizará el pre-lanzamiento de dos nuevos herbicidas que saldrán al mercado próximamente: Vulcarus®, herbicida pre-siembra para el control de malezas en girasol, y Zidua®, un herbicida de uso en pre-siembra para trigo, soja, maíz y maní. Su principio activo, Pyroxasulfone, actuará desde el suelo, previniendo la germinación y el crecimiento de malezas difíciles.

Juan Pablo Migasso, gerente Senior de Sistemas de Cultivos, asegura: “En BASF Soluciones para la Agricultura estamos orgullosos de estar presentes una vez más en el Congreso AAPRESID y de presentar las mejores soluciones e innovaciones en semillas, protección de cultivos y digitalización, para hacer el trabajo de los productores agropecuarios más rentable y productivo”.

“Desde BASF pensamos en la agricultura como un agricultor. La misión de la compañía es hacer todo lo que esté a su alcance para construir un futuro sustentable para la agricultura, conectando la innovación, los clientes y la sociedad. En ese sentido, seguiremos centrados en promover soluciones efectivas para los sistemas de cultivos locales, con un portafolio integrado que además de contener las últimas tecnologías aporta a mejorar el rendimiento, la rentabilidad y la experiencia de los productores y asesores técnicos, y todo esto es lo que queremos llevar a Aapresid”, afirma Migasso.

Durante el Congreso AAPRESID, BASF también presentará la última actualización de xarvio®️ Soluciones Digitales en MDM (Mapeo Digital de Malezas), una herramienta innovadora que permite controlar malezas mediante imágenes capturadas por drones y procesadas con algoritmos propios de xarvio® FIELD MANAGER. MDM genera mapas de presión de malezas y prescripciones precisas para aplicaciones sectorizadas. Esta tecnología permite ahorros de más del 60% en insumos, uso de agua y tiempo operativo, todo con un enfoque sustentable y adaptable al parque de maquinaria existente. La gran novedad de esta versión es que MDM ahora permite detectar malezas sobre rastrojo de maíz, ampliando su alcance en green-on-brown (GoB). Además, mantiene su capacidad de detección en green-on-green (GoG) para cultivos como maíz, maní y soja, consolidándose como una solución cada vez más versátil y precisa para el manejo de malezas.

Dicha propuesta se enmarcará en la visión de BASF de impulsar una agricultura más eficiente y sustentable, donde la digitalización será protagonista. Además, a través de xarvio®, los productores podrán optimizar la densidad de siembra y la aplicación de nutrientes según el potencial de cada zona del lote, mejorando rendimientos, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.

En ese camino, el Congreso AAPRESID se consolidará como un espacio único de conexión, intercambio y fortalecimiento de lazos con toda la comunidad del agro. Los lanzamientos de BASF en esta edición representarán una invitación concreta a construir juntos una agricultura más innovadora, eficiente y sustentable, impulsada por la tecnología, el conocimiento y la colaboración.

Agenda de actividades

Panel sobre: Aplicaciones Inteligentes.

Fecha: jueves 7 de agosto a las 14.30hs en la Sala UPL.

Disertantes: Pablo Provera (xarvio® BASF); Gabriel Badalassi (CAIMAN); Nicolas Bergmann (VISTAGUAY); Giuliano Roatta (Tekron) y Juan Martín Pérez Brea (BASF).

Temática: Las tecnologías inteligentes están transformando el control de malezas en el agro. Desde el uso de drones para capturar imágenes aéreas hasta la aplicación precisa de herbicidas, se recorre toda la cadena de valor con herramientas avanzadas que permiten identificar malezas, elegir estrategias de control y aplicar insumos de forma sectorizada. Se presentarán casos reales y soluciones disponibles que ayudan a optimizar recursos, reducir costos y fomentar una producción más sustentable.

Panel sobre: “Diversidad como valor empresarial”

Fecha: jueves 7 de agosto a las 15:45 en la Sala 8 EY – (Ceibo C).

Modera: Juan Carlos Sardoy, socio Aapresid.

Disertantes: Mariana Dorado, gerente Senior de Marketing de BASF, Fabiana Menna, directora Red de Mujeres Rurales – Fundación Gran Chaco y Pedro Maggio, vicepresidente Aapresid Joven.

Temática: ¿Por qué hablar de diversidad? En los últimos años la cultura está en un proceso de cambio y transformaciones constantes que las instituciones acompañan. Es así como se pone en valor las diferentes perspectivas que surgen desde la diversidad, y la necesidad de reflexionar sobre cómo nos benefician, qué impactos tienen en el día a día y cómo éstas generan aspectos positivos.

Acerca de BASF Soluciones para la Agricultura

Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Con €919 mil millones en 2024, invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo. Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sustentabilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. En 2024, nuestra división generó ventas de €9,8 mil millones. Para más información, visítenos en www.agriculture.basf.com o en nuestros canales de redes sociales.

Acerca de BASF

En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Nuestra ambición: queremos ser la empresa química preferida para facilitar la transformación verde de nuestros clientes. Combinamos el éxito económico con la protección del medioambiente y la responsabilidad social. Alrededor de 112.000 colaboradoras y colaboradores en el Grupo BASF contribuyen al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y países del mundo. Nuestro portafolio comprende, como negocios principales, los segmentos de Químicos, Materiales, Soluciones Industriales y Nutrición y Cuidado; nuestros negocios independientes están agrupados en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas de 65,3 mil millones de euros en 2024. Las acciones de BASF se cotizan en la bolsa de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Más información en www.basf.com.

Difunde el contenido