Empresas italianas de tecnología para el sector frutícola visitarán Río Negro y Neuquén.Audio Lucio Illescas.

Audio: Lucio Illescas, director provincial de Producción Agraria de Neuquén.

Catalogo de Empresas:

Entre el 18 y el 20 de marzo, una delegación de empresas italianas especializadas en tecnología para la fruticultura visitará las provincias de Río Negro y Neuquén. La misión comercial, organizada por la Agencia Italiana del comercio exterior y la Agencia Italiana de Importaciones, tiene como objetivo fortalecer la relación con productores locales, presentar innovaciones tecnológicas y explorar oportunidades de negocio en la región.

Lucio Illescas, director provincial de Producción Agraria de Neuquén, confirmó a este medio que la agenda contempla una jornada específica en la provincia el día 19 de marzo. “Nos toca el día martes 19, donde la delegación visitará tres empresas frutícolas neuquinas. Será una oportunidad clave para intercambiar conocimientos y evaluar la adaptación de nuevas tecnologías en nuestra producción local”, señaló.

En el caso de Río Negro, la visita se concretará el martes 18 de marzo. Durante esa jornada, los empresarios italianos mantendrán reuniones con productores y representantes del sector, además de realizar un recorrido por diferentes establecimientos productivos y empresas de la región.

La delegación está compuesta por cinco empresas italianas especializadas en equipamiento frutícola. Según detalló Illescas, “son compañías dedicadas a la venta de maquinaria, una empresa que provee insumos para el mantenimiento de equipos y otra que se enfoca en la comercialización de plataformas de cosecha, ralladoras y otros implementos esenciales para la actividad”.

La presencia de estas firmas en la región responde a la creciente necesidad del sector frutícola argentino de modernizar sus procesos productivos y mejorar su competitividad en los mercados internacionales. La incorporación de tecnología de última generación no solo optimiza la eficiencia en la cosecha y el manejo poscosecha, sino que también permite reducir costos y mejorar la calidad de la fruta destinada a la exportación.

Este tipo de misiones comerciales refuerzan los lazos entre Argentina e Italia en el ámbito agroindustrial y pueden significar nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para los productores de Río Negro y Neuquén.

Difunde el contenido