Drones en la fruticultura: innovación tecnológica que revoluciona la producción patagónica
El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Río Negro será hoy escenario de una jornada que marca un nuevo paso en la modernización del agro patagónico: una demostración práctica sobre la utilización de drones en aplicaciones agrícolas y frutícolas.
La actividad reunirá a profesionales, productores y técnicos interesados en conocer de cerca el potencial de estas herramientas, capaces de transformar la gestión de los cultivos y optimizar recursos con precisión milimétrica. En el encuentro, el ingeniero agrónomo Aníbal Epullan, especialista en agricultura de precisión, compartirá su experiencia sobre las aplicaciones concretas de esta tecnología en la fruticultura del Valle.
Una revolución aérea en los frutales del Valle
El uso de drones en el sector frutícola está dejando de ser una promesa para convertirse en una herramienta cotidiana. Permiten monitorear la salud de los cultivos, detectar estrés hídrico, identificar plagas o deficiencias nutricionales y generar mapas de alta resolución para planificar manejos diferenciados.
Su versatilidad los convierte en aliados estratégicos para los ingenieros agrónomos y productores que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus sistemas productivos. Los nuevos modelos incorporan cámaras multiespectrales y térmicas capaces de ofrecer información detallada sobre cada planta, y hasta realizar aplicaciones foliares o fitosanitarias localizadas en zonas de difícil acceso.
Epullan destacó que la incorporación de drones representa un salto cualitativo en el manejo de la fruticultura regional, al permitir un control más preciso del cultivo, reducir el uso de insumos y aportar datos científicos para la toma de decisiones. Además, subrayó la importancia de la capacitación técnica y el cumplimiento de las normativas aeronáuticas vigentes, que garantizan un uso responsable y seguro de estas herramientas.
Tecnología y arraigo
La fruticultura rionegrina, históricamente vinculada a la innovación, suma ahora esta herramienta que combina tecnología, ciencia y arraigo. La incorporación de drones en el seguimiento de cultivos no solo optimiza el trabajo de campo, sino que también impulsa una nueva generación de profesionales que integran la agronomía con la digitalización.
Durante la demostración, se prevé mostrar vuelos de reconocimiento, registro de imágenes aéreas y ejemplos prácticos de interpretación de datos, orientados a la toma de decisiones en chacras frutícolas bajo riego. Esta instancia práctica permitirá visualizar cómo el uso de drones mejora la eficiencia hídrica, la detección temprana de anomalías y la planificación de intervenciones específicas en tiempo real.
Innovar para cuidar la tierra
La tecnología aplicada al agro no reemplaza al conocimiento agronómico: lo potencia. Así lo entiende Epullan, quien promueve el uso de drones como una herramienta complementaria dentro de un enfoque sustentable y de precisión.
La jornada, abierta a profesionales, se enmarca en el creciente interés del sector por digitalizar procesos y generar información de valor para la producción regional. Río Negro, con su diversidad frutícola y su red de instituciones técnicas, se posiciona como un territorio fértil para la adopción de tecnologías de precisión.
Consultas:TE 2984309419
Escuche la entrevista completa con el Ing. Agr. Aníbal Epullan en todas nuestras plataformas de audio, donde profundiza sobre el futuro de los drones en la fruticultura y el impacto de la innovación tecnológica en los sistemas productivos del Valle.