Donde hay una cooperativa, hay futuro: el plan rionegrino para fortalecerlas.audio.

Audio: Lic. Martín Vesprini. Sub secretario de cooperativas y mutuales de Río Negro.

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la provincia de Río Negro impulsa acciones concretas para consolidar una economía más inclusiva y solidaria.

En una época donde las palabras “arraigo”, “solidaridad” y “desarrollo territorial” cobran nueva relevancia, el cooperativismo se posiciona como un pilar clave para pensar el futuro productivo de nuestras comunidades. Así lo demuestra el trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, a cargo del Licenciado Martín Vesprini.

La provincia cuenta actualmente con más de 450 cooperativas activas y más de 50 mutuales, distribuidas en todo el territorio, desde la región Andina hasta el Valle, pasando por la Línea Sur y la zona Atlántica. Este entramado diverso refleja no solo la riqueza del sector, sino también su potencial para generar empleo genuino, promover el arraigo y fortalecer la economía local desde una lógica solidaria.

Bajo la gestión actual, se han impulsado para actualizar y transparentar el padrón de cooperativas, mejorar los mecanismos de fiscalización, y brindar capacitaciones y asesoramiento técnico-legal en articulación con organismos nacionales como el INAES. Se trata de una política pública sostenida, que busca acompañar a las entidades en su funcionamiento diario y en su proyección a futuro.

En el contexto del Año Internacional de las Cooperativas —una oportunidad para poner en valor su impacto en la construcción de comunidades resilientes y sostenibles—, la provincia redobla sus esfuerzos por consolidar este modelo asociativo como alternativa concreta a las crisis cíclicas del sistema económico tradicional.

Para conocer más sobre los desafíos, objetivos y líneas de acción del cooperativismo en Río Negro, te invitamos a escuchar la entrevista completa con el Lic. Martín Vesprini, disponible en nuestro sitio y redes sociales.

Difunde el contenido