Desde Villa Regina a Italia: el libro que celebró el cooperativismo rionegrino en los escenarios más prestigiosos de Europa. Audio

Audio: Lic.Martín Vesprini, sub secretario de cooperativas y mutuales de Río Negro.
Cento per Cento, una obra que conmemora el centenario de la ciudad patagónica y refleja el pulso del cooperativismo regional, fue presentada con gran éxito en Bolonia y Tesero. Río Negro llevó su historia, su modelo de desarrollo y su voz productiva a la cuna europea de las economías solidarias.
Desde una biblioteca de la Academia Nacional de Agricultura en Bolonia hasta las montañas del Trentino, Cento per Cento hizo lo que pocos libros logran: traspasar fronteras y generar comunidad. La obra —nacida en la antesala del centenario de Villa Regina, en Río Negro— fue presentada con reconocimiento y entusiasmo en dos de los territorios más emblemáticos del cooperativismo europeo.
Detrás de esta gira internacional hay una historia de raíces, migraciones y trabajo colectivo. El libro, escrito en doble versión —español e italiano—, no solo repasa el desarrollo histórico de Villa Regina a través de su entramado cooperativo, sino que también propone un modelo posible de integración productiva entre América Latina y Europa.
Con el impulso del Gobierno de Río Negro y la coordinación del subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Lic. Martín Vesprini, la presentación en Italia se convirtió en un acto de diplomacia cultural y económica. La delegación argentina participó de la prestigiosa feria MacFrut —vitrina global del sector hortofrutícola—, y recorrió regiones donde el cooperativismo no es sólo una estructura jurídica, sino un modo de vida: Emilia-Romaña y Trentino-Alto Adigio.
Entre esas visitas, se destacaron los encuentros con representantes de la Cooperativa Melinda —un conglomerado de 13 cooperativas agrícolas de montaña, símbolo de eficiencia y sostenibilidad— y la Cooperativa Zani, integrada también en la edición del libro como modelo de valor agregado en origen. El contacto con estos espacios permitió consolidar lazos y proyectar nuevas instancias de colaboración.
Según Vesprini, Cento per Cento no es solo una publicación conmemorativa. Es un símbolo de identidad y una herramienta de proyección. “La idea de que desde una ciudad frutícola del Alto Valle se pueda dialogar en igualdad de condiciones con referentes globales del cooperativismo es una señal potente para nuestros territorios”, expresó en diálogo con este medio.
El libro recoge, además, el aporte de colegas y expertos italianos que formaron parte del proceso, muchos de los cuales estuvieron presentes en las presentaciones oficiales en Italia. Este cruce de voces le otorga una riqueza única a la publicación: es tanto una bitácora del pasado como una hoja de ruta hacia el futuro.
El éxito de las presentaciones en Bolonia y Tesero no solo reafirma el valor del cooperativismo rionegrino, sino que también sitúa a Río Negro como un actor relevante en las discusiones internacionales sobre modelos de desarrollo más inclusivos, territoriales y sostenibles.
No te pierdas la entrevista exclusiva con Martín Vesprini.
Hablamos sobre el impacto del viaje, el potencial del cooperativismo patagónico y cómo un libro puede abrir caminos impensados.