Desde Rímini al mundo: empresarios rionegrinos exploran oportunidades en Macfrut, la gran vidriera de la agroindustria global.

En el corazón de Italia, Santiago Soto, Martín Tondato y Mateo Alipi, junto al subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Martín Vesprini, participan de la feria Macfrut, uno de los encuentros más estratégicos del agro internacional. Este medio continúa con la cobertura exclusiva del evento que conecta a Río Negro con el futuro del comercio frutihortícola.

RÍMINI, ITALIA — En el vibrante escenario de Macfrut 2025, empresarios y representantes del sector agroindustrial de Río Negro caminan entre pabellones que reúnen lo último en innovación, tecnología, logística y tendencias globales. Desde drones para el manejo preciso de cultivos hasta plataformas de inteligencia artificial aplicadas a la cadena frutihortícola, la feria se consolida como un nodo clave donde se tejen alianzas, se abren mercados y se anticipan los desafíos del mañana.

Santiago Soto, Martín Tondato y Mateo Alipi, productores y empresarios del Alto Valle, decidieron ser parte de esta experiencia que trasciende lo comercial: en Macfrut se respira estrategia, visión de futuro y una mirada profunda sobre hacia dónde va el mundo de los agroalimentos. El subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Martín Vesprini, acompaña la delegación con el foco puesto en fortalecer la internacionalización del sector cooperativo y abrir nuevas puertas a la producción rionegrina.

La presencia rionegrina en Rímini no es menor. Se inscribe en una lógica de integración al mundo desde una identidad territorial fuerte, con empresas familiares, cooperativas y PYMES que apuestan por el valor agregado y la calidad. MacFrut —con más de 1.200 expositores y visitantes de más de 90 países— no es solo una feria: es un espacio donde se decide buena parte del futuro del comercio agroalimentario global.

Los referentes locales exploran oportunidades comerciales, analizan tecnologías aplicables al Alto Valle y conversan con actores internacionales para posicionar a Río Negro en una red de negocios que ya no se define en los límites regionales, sino en plataformas globales donde la sostenibilidad, la trazabilidad y la innovación son moneda corriente.

Con esta cobertura, este medio reafirma su compromiso con una mirada profunda y profesional sobre los procesos que impactan en la región, incluso cuando se deciden a miles de kilómetros. La experiencia en Rímini deja una certeza: el futuro de la agroindustria se juega en ferias como MacFrut, y Río Negro tiene mucho que decir.

Escuchá la entrevista completa con los protagonistas desde Italia y descubrí qué oportunidades podrían transformar la producción regional en los próximos años.

Difunde el contenido