Créditos para productores frutícolas: una ayuda esperada que llegó con demora. audio.

Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, confirmó a este medio que comenzaron a abonarse los créditos al sector. La asistencia, si bien representa un respiro, también expone una estructura frágil que depende de medidas coyunturales en un contexto económico que golpea con fuerza a la fruticultura.
Por Redacción
Después de semanas de gestiones, llamados y reclamos, los créditos a tasa cero con tres meses de gracia y seis meses para cancelarlo , para los productores frutícolas del Alto Valle finalmente comenzaron a hacerse efectivos. La información fue confirmada en diálogo con este medio por Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.
“Se empezó a llamar a los productores esta semana y ya se están realizando los primeros pagos. Fue un proceso que requirió mucha presión y seguimiento. Estábamos listos, pero la ejecución venía muy lenta”, explicó Hernández, destacando que hasta el momento hay 210 productores inscriptos, de los cuales más de 140 carpetas estaban completas y listas para recibir el crédito.
“Estos fondos llegan en un momento crítico. La actividad atraviesa una de las situaciones más complejas de los últimos años. Los costos se dispararon por todos lados y el valor de la fruta no acompañó. Es un año donde cada centavo cuenta”, remarcó.
El dirigente fue claro al señalar que, si bien la inscripción fue rápida y eficiente, el gran problema fue la demora en la implementación de la transferencia del dinero por parte del gobierno nacional. “Lo más importante ahora es que lleguen en tiempo y forma para que los productores no tengan que malvender la manzana o endeudarse para subsistir”, advirtió.
Una economía desequilibrada
La economía frutícola atraviesa un desequilibrio estructural que Hernández resumió de forma contundente: “La manzana termina subsidiando a la pera. No hay forma de que esta se sostenga sola, con los costos que manejamos en Argentina. Y si no resolvemos eso, no vamos a poder competir en los mercados internacionales, por más calidad que tengamos”.
Además, reclamó una solución urgente en materia impositiva: “No estamos hablando de lo que gana el trabajador, porque eso es sagrado. Hablamos de lo que el Estado se lleva. Hoy el Gobierno celebra el superávit, pero los productores estamos quebrando. La presión impositiva nos deja afuera del juego”.
En una reciente reunión con el gobernador de Río Negro, la Federación solicitó una audiencia con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. “Necesitamos discutir una reforma estructural. Si no, estos créditos, que hoy alivian, se transformarán en una carga más adelante”, concluyó.
¿Qué características tienen los créditos otorgados?
Destino: productores frutícolas de Río Negro y Neuquén
Monto: variable, según carpeta aprobada
Plazo de gracia: 3 meses
Cancelación: En seis cuotas
Tasa de interés: 0% (tasa subsidiada por el Estado rionegrino)
Total de productores inscriptos: 210
Carpetas aprobadas hasta el momento: más de 140
Sebastián Hernández, presidente de la Federación de productores de fruta.