Cosecha complicada: incertidumbre y bajos precios preocupan a los productores frutícolas.
![](https://agrovalle.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/Molinaro-mauricio.jpg)
Factores climáticos y sobreoferta impactan en la rentabilidad del sector
La cosecha en el Alto Valle avanza en un escenario complejo. Mauricio Molinaro, presidente de la Cámara de Productores de Villa Regina, Chichinales, Godoy y Valle Azul, advirtió sobre las dificultades que enfrenta el sector debido a las condiciones climáticas, la sobreoferta de fruta en cámaras de frío y los bajos precios de venta.
“El clima nos jugó en contra este año: tuvimos viento, temperaturas extremas y algo de granizo. No fue en gran cantidad, pero afectó a algunas zonas de Regina”, explicó Molinaro. Sin embargo, el mayor problema es la gran cantidad de fruta almacenada desde la temporada pasada, lo que complica la comercialización y mantiene deprimidos los precios.
Bajos valores y costos elevados
Los productores esperaban mejores precios al inicio de la temporada, pero la realidad es distinta. “La fruta no se está vendiendo a buen valor. No arrancamos con los precios que creíamos, y eso es preocupante porque la cosecha representa el mayor gasto del productor”, señaló Molinaro.
Uno de los ejemplos más claros es la pera Williams, que muchos productores sacaron de las cámaras de frío para enviarla a la industria ante la imposibilidad de colocarla en el mercado en fresco. Sin embargo, la industria paga valores similares a los del año pasado, lo que deja márgenes de ganancia prácticamente nulos.
La manzana también enfrenta problemas: aún queda fruta roja de la temporada pasada en cámaras de frío, mientras la manzana gala de la nueva cosecha empieza a ingresar al mercado. Además, muchos productores aún no han cobrado por la fruta vendida en 2024. “Algunos incluso tuvieron que enviar cartas documento para reclamar los pagos”, indicó Molinaro.
Perspectivas y posibles medidas
Pese a la crisis, Molinaro espera que los productores logren mantenerse en pie. “Siempre seguimos adelante a pesar de todo”, afirmó. Sin embargo, advirtió que si la situación no mejora, el panorama podría complicarse aún más cuando termine la temporada.
Sobre la posibilidad de medidas de fuerza, descartó cortes de ruta en el corto plazo, aunque no negó que el descontento pueda crecer en los próximos meses. También hizo referencia al individualismo dentro del sector, señalando que la falta de unidad dificulta la búsqueda de soluciones colectivas.
El futuro de la fruticultura en el Alto Valle sigue siendo incierto. Sin respuestas concretas, los productores enfrentan una temporada difícil, con costos en alza, precios deprimidos y un mercado que no ofrece garantías.