Cooperativismo con mirada de futuro: Río Negro se prepara para un Congreso clave y moderniza su gestión pública, (Entrevista)

Por Redacción Agrovalle

En un contexto en el que el cooperativismo cobra una renovada relevancia como motor de desarrollo territorial y herramienta para la construcción de sociedades más equitativas, la provincia de Río Negro se encamina hacia un evento central en su agenda institucional: el Congreso de Cooperativas 2025.

La cita será del 5 al 7 de septiembre en el Colegio San Miguel, en la localidad de Stefenelli (General Roca), y tiene como eje temático la “Sustentabilidad en el Trabajo”. La fecha no es menor: el congreso se realiza en consonancia con la declaración de las Naciones Unidas que designó al 2025 como el   (Año Internacional del Cooperativismo), una oportunidad única para visibilizar el impacto del sector y su potencial transformador en lo económico, lo social y lo ambiental.

Lejos de ser un evento aislado, el Congreso se inscribe dentro de una estrategia más amplia impulsada desde la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo. En los últimos meses, el organismo viene transitando un profundo proceso de modernización institucional, orientado a simplificar trámites, incorporar herramientas digitales, mejorar los tiempos de respuesta y adaptar la gestión pública a las realidades territoriales de toda la provincia.

Este proceso no se plantea de manera unilateral. Por el contrario, incluye el trabajo conjunto con equipos técnicos y actores del propio sector cooperativo y mutual, con el objetivo de construir una gestión más cercana, eficiente y abierta. La Subsecretaría, además, fue reconocida institucionalmente a nivel nacional y participa en el diseño de compromisos para el Sexto Plan de Gobierno Abierto, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del Estado con participación ciudadana y transparencia.

El Congreso será, también, una oportunidad para celebrar y poner en valor el trabajo cotidiano de cooperativas que generan empleo digno, promueven la equidad territorial y sostienen economías regionales incluso en contextos adversos. Están previstas instancias de intercambio, talleres, paneles y espacios de articulación interinstitucional que permitirán proyectar políticas públicas con base en la experiencia concreta de quienes construyen cooperativismo todos los días.

Agrovalle, dialogó con el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, quien brindó un panorama detallado sobre los avances de la gestión, los desafíos del sector y las expectativas para el Congreso 2025.

La entrevista completa ya está disponible en todas nuestras plataformas de audio. Una conversación imperdible para comprender el presente y el futuro del cooperativismo en Río Negro.

Difunde el contenido