Conesa avanza en la creación de un Centro de Formación Profesional con apoyo de la UNRN
La Cámara Agraria de General Conesa y la Universidad Nacional de Río Negro sellaron un acuerdo estratégico para la puesta en marcha de un espacio de capacitación que busca vincular la educación con el desarrollo productivo de la región.
General Conesa dio un paso clave hacia el fortalecimiento de su entramado productivo y social. En un encuentro que reunió a autoridades, referentes locales y vecinos, la Cámara Agraria de Conesa firmó junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) un convenio que permitirá la creación de un Centro de Formación Profesional (CFP) en las instalaciones de la institución.
El acto estuvo encabezado por Rodrigo Fuentes, secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la UNRN, y por Daniel Vázquez, presidente de la Cámara Agraria. También participaron Carolina Land, subsecretaria de Asuntos Académicos de la UNRN, integrantes de la Comisión Directiva, representantes de la Fundación “No me Olvides” y estudiantes que acompañaron el anuncio con expectativa.
El nuevo espacio formativo tendrá un objetivo central: generar oportunidades reales de capacitación vinculadas al trabajo, en línea con las necesidades del aparato productivo local y regional. “No se trata solo de dictar cursos, sino de construir puentes entre el conocimiento y la realidad del campo, la agroindustria y los servicios que requiere nuestra comunidad”, destacaron desde la organización.
Una apuesta al arraigo y la profesionalización
El CFP funcionará bajo el marco del Instituto de Educación Profesional (InEP) de la UNRN, en sintonía con la política institucional de la universidad que busca fortalecer la educación profesional integral.
La propuesta contempla el diseño de perfiles académicos adaptados a las demandas actuales del mercado laboral, con énfasis en la inserción de jóvenes y adultos en sectores estratégicos. Además, el plan prevé la articulación con organismos públicos, privados y sociales para potenciar el desarrollo económico y productivo de Conesa y su zona de influencia.
Capacitación con fecha próxima
Una de las novedades que generó entusiasmo es que algunas propuestas formativas estarán disponibles a partir de septiembre, lo que marca un inicio inmediato de la agenda conjunta. Se espera que la oferta educativa incluya capacitaciones técnicas y oficios vinculados a la actividad agropecuaria, agroindustrial y de servicios.
Educación como motor de comunidad
El acuerdo se presenta como un gesto concreto de cooperación institucional y de visión de futuro. En una región donde la producción primaria y el esfuerzo de las familias rurales son la base del arraigo, la educación aparece como el motor capaz de generar herramientas para que los jóvenes encuentren oportunidades sin tener que emigrar.
General Conesa comienza así a escribir una nueva página en su historia: la de una comunidad que apuesta por formar, capacitar y crecer con raíces propias, integrando la universidad al corazón de la vida productiva local.