Con créditos accesibles, productores podrán renovar hasta 10 escaleras frutícolas por chacra
Una herramienta esencial, una inversión estratégica y un paso concreto hacia una fruticultura más segura y eficiente.
Por Redacción Agrovalle
En una región donde la fruticultura no solo representa una actividad económica, sino también un legado de generaciones, cada herramienta de trabajo cobra un valor especial. Esta semana, la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, junto a las Cámaras de Productores y con el respaldo del Gobierno provincial, anunciaron un nuevo financiamiento que beneficiará de forma directa a los pequeños y medianos productores del Alto Valle: la posibilidad de adquirir escaleras de aluminio a través de un crédito accesible y específico para el sector.
Las escaleras , elementos tan simples pero fundamentales para las tareas diarias en chacras de manzanas y peras representan una inversión considerable, especialmente cuando se busca garantizar seguridad, ligereza y durabilidad en cada cosecha. En este contexto, la medida representa no solo un alivio financiero, sino también una mejora concreta en las condiciones laborales de quienes producen día a día.
Un crédito pensado desde la chacra
La línea de crédito es otorgada por el Gobierno de Río Negro a través de Río Negro Fiduciaria, en articulación con la Federación de Productores y las Cámaras locales. Está destinada exclusivamente a la compra de escaleras frutícolas de aluminio, un insumo esencial para el trabajo en altura durante la cosecha y otras labores culturales.
Cada productor podrá acceder a la financiación de hasta 10 escaleras, con un período de gracia de 6 meses y una tasa de interés anual del 12%, muy por debajo de los valores de mercado actuales. Esto permite que la herramienta se pague una vez finalizada la temporada de cosecha, facilitando la planificación y el flujo de fondos para los pequeños establecimientos.
Los interesados deberán realizar el trámite únicamente a través de la Cámara de Productores de su localidad. Allí podrán inscribirse, elegir entre los dos modelos disponibles (de 3,70 y 4,20 metros de altura) y esperar la conformación del paquete general de compra, que se hará considerando la mejor oferta disponible en el mercado. Una vez definido el presupuesto, se comunicará a cada productor el valor final y los requisitos para completar la carpeta crediticia.
Más que una escalera: una mejora real en la tarea diaria
La escalera frutícola, aunque parezca un elemento más del paisaje productivo, es clave en la eficiencia y la seguridad de las labores. En muchas chacras del Alto Valle aún se utilizan modelos antiguos y pesados, lo que genera riesgos laborales y reduce la productividad. Las escaleras de aluminio, por su ligereza y resistencia, permiten reducir el esfuerzo físico, mejorar la ergonomía y, sobre todo, proteger la salud de los trabajadores.
“Es una muy buena noticia. Es una ayuda concreta al productor que todos los años se encuentra con gastos importantes antes de la cosecha. Las escaleras nuevas no solo dan más seguridad, también te permiten hacer el trabajo más rápido y con menos esfuerzo”, expresó uno de los productores consultados.
Gremialismo activo: cuando las gestiones se traducen en soluciones
El anuncio también pone de relieve el valor del trabajo articulado entre las instituciones del sector. La Federación de Productores, con presencia histórica en la región, volvió a mostrar su capacidad de gestión ante la Provincia, priorizando una demanda concreta de los chacareros. Las Cámaras locales, a su vez, juegan un rol clave en el relevamiento de necesidades y en el acompañamiento técnico-administrativo a cada productor interesado.
Este tipo de medidas aunque puntuales reflejan una línea de trabajo que valora la cercanía con el territorio y con las realidades cotidianas del sector. No se trata solo de créditos, sino de decisiones que fortalecen el arraigo, la dignidad del trabajo rural y la capacidad de producir con mayor calidad y condiciones justas.
Para más información, los productores deben acercarse a su Cámara local, donde recibirán asesoramiento y los formularios para iniciar el trámite. Es importante remarcar que esta es la única vía de acceso al financiamiento.