Chacra La Soñada: Un refugio de turismo rural en Villa Regina. video

En el corazón de Villa Regina, en la provincia de Río Negro, la Chacra La Soñada se ha convertido en un espacio de referencia para el turismo rural. Este emprendimiento familiar invita a locales y visitantes a experimentar la vida en el campo, en contacto con la naturaleza y las tradiciones productivas de la región.

Ubicada sobre la calle que conduce a Villa Alberdi, La Soñada abarca 4,5 hectáreas y ofrece una experiencia inmersiva que combina educación y recreación. Desde su apertura oficial en 2021, la chacra ha recibido a familias, turistas y escuelas que buscan conocer de cerca las actividades rurales y compartir una jornada distinta al aire libre.

Uno de los principales atractivos del lugar es la interacción con los animales de granja. Gallinas, ovejas, pavos reales, codornices y vacas forman parte de este pequeño ecosistema, donde los visitantes pueden aprender sobre su crianza y cuidados. Además, los recorridos guiados incluyen un paseo por la huerta, donde se cultivan hortalizas, frutillas y frambuesas, además de frutales como duraznos y ciruelas.

Hernán Nicosia, responsable del emprendimiento, destacó que la idea de abrir La Soñada surgió del deseo de compartir su amor por la vida rural. “Desde chico crié animales, y en estos últimos tiempos muchas personas nos sugerían ofrecer visitas guiadas para chicos de las escuelas y para quienes quieran conocer más sobre el campo”, explicó. La iniciativa no solo busca brindar entretenimiento, sino también generar conciencia sobre la importancia de la producción local y el respeto por la naturaleza.

La experiencia en La Soñada se completa con una merienda casera que incluye productos elaborados en la chacra. El visitante puede disfrutar de dulces, panificados y otras delicias artesanales, lo que aporta un valor agregado a la propuesta.

El auge del turismo rural en Villa Regina ha sido significativo en los últimos años. La ciudad fue declarada capital provincial de esta actividad, con más de 35 emprendimientos que incluyen bodegas, granjas educativas y espacios gastronómicos que buscan resaltar la identidad productiva del Alto Valle.

Para quienes deseen conocer La Soñada, las visitas se realizan los fines de semana y pueden coordinarse a través de su página de Facebook.

En un contexto donde el ritmo urbano avanza rápidamente, esta chacra representa una invitación a redescubrir la sencillez del campo, aprender sobre la producción local y disfrutar de un espacio de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Difunde el contenido