Carne con hueso: un fallo en Tierra del Fuego abre un frente de incertidumbre en toda la Patagonia

Audio Daniel Lavayén, representante de CRA en la Patagonia.

La jueza federal Mariel Borruto suspendió por 30 días la aplicación de la Resolución 460/2025 del Senasa en Tierra del Fuego. Productores ganaderos interpretan que la medida debería extenderse a toda la región. Daniel Lavayén, representante de CRA en la Patagonia, advirtió sobre el riesgo de perder mercados internacionales y confirmó que habrá inspecciones de Chile y reuniones con Senasa en los próximos días.

El fallo que encendió las alarmas

El 2 de septiembre, la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, resolvió suspender por 30 días la aplicación de la Resolución 460/2025 del Senasa en Tierra del Fuego. La norma habilitaba el ingreso de carne con hueso plano –como el asado– desde zonas con vacunación contra fiebre aftosa hacia la Patagonia, reconocida internacionalmente como libre de la enfermedad sin vacunación.

El argumento central del fallo fue que la medida implicaba un “perjuicio grave e inmediato”, poniendo en riesgo un estatus sanitario construido durante décadas y clave para sostener las exportaciones ganaderas de la región.

Una lectura regional

Aunque el alcance formal del fallo se limita a Tierra del Fuego, productores patagónicos entienden que la decisión debe considerarse aplicable a toda la región. Daniel Lavayén, representante de CRA en la Patagonia, señaló que existe un consenso pleno entre las entidades agropecuarias para rechazar la flexibilización de la barrera sanitaria y que hoy se conforma un verdadero “bloque patagónico” en defensa de este diferencial sanitario.

La mirada internacional: Chile y Europa

La resolución del Senasa había generado, desde junio, la suspensión del reconocimiento sanitario por parte de Chile. En este contexto, Lavayén confirmó que una delegación del país trasandino llegará en los próximos días para inspeccionar el funcionamiento de la barrera al sur del río Colorado. El temor del sector es que la Unión Europea –principal destino de la carne ovina patagónica– tome una medida similar si no se revierte la flexibilización.

Reuniones clave con Senasa

En los próximos días, referentes ganaderos de la Patagonia mantendrán reuniones con autoridades del Senasa. La expectativa es que el organismo revise la Resolución 460/2025 y deje sin efecto la habilitación para el ingreso de carne con hueso plano. Según adelantó Lavayén, el 16 de septiembre habrá un encuentro en el que esperan definiciones concretas, aunque destacó que existe predisposición de diálogo por parte de las autoridades nacionales.

Un frente común de las entidades agropecuarias

En este contexto, todas las entidades del agro –desde CRA hasta sociedades rurales provinciales– se encuentran alineadas en la defensa del estatus sanitario de la Patagonia. La unidad es vista como una herramienta estratégica frente a un escenario de alta sensibilidad, donde no solo está en juego la producción regional, sino también la continuidad de mercados internacionales claves para la carne ovina y bovina.

Más que una medida judicial

El fallo de la jueza Borruto no es definitivo, pero generó un marco de contención para los productores en un momento crítico. De cara a lo que viene, la pulseada se jugará en dos frentes: el ámbito judicial, que deberá resolver la validez de la Resolución 460/2025, y el político-sanitario, donde la voz de la Patagonia busca hacerse escuchar para evitar un retroceso que podría tener consecuencias irreparables en el comercio exterior.

La entrevista completa con Daniel Lavayén, representante de CRA en la Patagonia, puede escucharse en todas nuestras plataformas de audio.

Difunde el contenido