Alfalfa en el Alto Valle: visión, tecnología y futuro en una expo que pone en valor el forraje estratégico. Audio Secretario de Agricultura de Río Negro.

Audio: Secretario de agricultura de Río Negro ingeniero, Lucio Reinoso.

Por Redacción

Con mirada técnica y compromiso territorial, el ingeniero agrónomo Lucio Reinoso, secretario de Agricultura de Río Negro, se prepara para uno de los eventos más importantes del año para el sector agropecuario rionegrino: la Expo Alfa, que se realizará en Cipolletti y reunirá a productores, técnicos, empresas y organismos públicos en torno a un cultivo clave: la alfalfa.

En una coyuntura que exige diversificación productiva, agregado de valor y estrategias de arraigo rural, la alfalfa emerge como un cultivo clave para la región norpatagónica. Con ese enfoque, Cipolletti será sede de la Expo Alfa, un evento técnico y productivo que busca consolidar el perfil forrajero de la provincia de Río Negro, articulando a productores, técnicos, empresas e instituciones del ámbito público y privado.

La muestra, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la Provincia, representa mucho más que una exposición de maquinaria y tecnologías: es una plataforma de articulación entre saberes técnicos, necesidades territoriales y oportunidades comerciales, en un momento en que los sistemas ganaderos y mixtos reclaman eficiencia y sustentabilidad.

La producción de alfalfa —tradicionalmente asociada a provincias como Córdoba, San Luis o Buenos Aires— empieza a mostrar signos de crecimiento sostenido en la Patagonia Norte. Las condiciones agroecológicas del Alto Valle, sumadas al conocimiento técnico acumulado en la región, permiten pensar en un desarrollo escalable y de calidad, especialmente en lo referido a producción premium, con potencial tanto para el mercado interno como para destinos internacionales.

La Expo Alfa pondrá el foco en temas estratégicos como las variedades más adaptadas al clima local, el manejo agronómico, la fertilización, la eficiencia en el riego y las tecnologías para corte, enfardado y almacenamiento, además de abordar el desafío logístico que implica la comercialización en larga distancia.

A nivel institucional, se destaca el impulso que desde el Estado se está brindando a este tipo de encuentros, con el objetivo de promover el conocimiento aplicado, la transferencia tecnológica y el trabajo en red entre actores del sector agroindustrial.

En paralelo, el evento busca poner en valor a los productores que, en contextos de alta volatilidad, siguen apostando por un cultivo noble, sustentable y con múltiples beneficios agronómicos. En ese sentido, la alfalfa no sólo mejora la estructura del suelo y aporta nitrógeno, sino que permite pensar en sistemas integrados donde lo forrajero se conecta con la cría, la recría, y también con proyectos de exportación.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se trabaja en estrategias de acompañamiento técnico, financiamiento y promoción comercial, entendiendo que el desarrollo de la alfalfa en la región puede convertirse en una herramienta concreta para el arraigo rural, la generación de empleo y la revalorización del interior productivo.

La entrevista completa al ingeniero agrónomo Lucio Reinoso, secretario de Agricultura, estará disponible en formato de audio a través de nuestras plataformas. Allí se profundiza en las políticas públicas vinculadas a este cultivo, las proyecciones a mediano plazo y la articulación con otros sectores estratégicos.

La Expo Alfa invita a mirar el futuro forrajero desde la Patagonia, con ciencia, con territorio y con visión de largo plazo. Cipolletti será el punto de encuentro para pensar la alfalfa como parte de un nuevo paradigma productivo.

Difunde el contenido