Alerta sanitaria: brote de gripe aviar en Los Toldos y fuerte impacto exportador

La médica veterinaria del INTA de Villa Regina, Mónica Felice, explicó que detectar casos a tiempo es clave para evitar la propagación del virus. Recalcó que los protocolos de notificación al Senasa y la aplicación inmediata de medidas —como el sacrificio controlado, la desinfección total y el mantenimiento estrictísimo de la bioseguridad en el campo son decisivos para contener cualquier foco. Asimismo, destacó que la delimitación geográfica de zonas de control y vigilancia es fundamental para proteger a las regiones productoras y garantizar una rápida recuperación del estatus sanitario nacional.

La entrevista en todas nuestras plataformas de audio

Se confirmó un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (H5) en una granja de gallinas ponedoras ubicada en la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. El Senasa detectó el brote tras analizar muestras enviadas desde el establecimiento, que previamente había notificado signos compatibles con la enfermedad

Medidas de contención

Se estableció una Zona de Control Sanitario de 3 km alrededor del predio y una zona de vigilancia adicional de 7 km, con fuerte presencia de vigilancia, bioseguridad y rastreos epidemiológicos . En la granja afectada se procedió al sacrificio de todo el plantel aviar, seguido por una limpieza y desinfección exhaustiva de las instalaciones.

El incidente fue informado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), como exige la normativa sanitaria internacional.

Impacto en las exportaciones

Las exportaciones de productos avícolas hacia países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios de “libre de gripe aviar” fueron suspendidas inmediatamente. Esto afectará de lleno al comercio con naciones exigentes en ese estatus

Sin embargo, los destinos que aplican criterios de “zonificación” o “compartimentos sanitarios libres” podrán seguir recibiendo envíos desde regiones no afectadas por el brote

Según estimaciones oficiales, el país exportó más de 82 mil toneladas de productos avícolas por aproximadamente 100 millones de dólares entre enero y junio de 2025, cifras que ahora podrían verse comprometidas.

Si no hay nuevos brotes en los próximos 28 días desde la limpieza del predio, Argentina podrá autodeclararse nuevamente libre de la enfermedad ante la OMSA y reactivar sus exportaciones .

El caso en Los Toldos activa nuevamente la necesidad de máxima vigilancia en el sector avícola argentino, poniendo en pausa exportaciones significativas y reactivando protocolos de emergencia que ahora, más que nunca, requieren precisión, rapidez y coordinación entre productores y autoridades sanitarias.

Difunde el contenido