Agromercado: productores frutícolas presentaron la plataforma digital para conectar al Alto Valle con la gastronomía y los hoteles de Bariloche
Audio:Sebastián Hernandez, presidente de ka Federación de Productores de fruta
La Federación de Productores de Fruta presentó en Bariloche Agromercado, una herramienta digital diseñada y gestionada directamente por la entidad. La plataforma permitirá vincular a los productores con hoteles y restaurantes, comenzando en Bariloche y con planes de expansión hacia San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Una iniciativa genuina del sector productivo
Agromercado nace como una plataforma propia de la Federación de Productores de Fruta, enmarcada dentro de su programa de comercialización. El objetivo es claro: ofrecer una salida más directa para la producción frutihortícola regional, reduciendo intermediarios y acercando la fruta del Alto Valle a la mesa de la gastronomía patagónica. El programa cuenta con el apoyo de la FunBaPa, quien se encarga de la administración financiera, económica y operativa de los recursos que se afecten a la comercialización de frutas y hortalizas.
Primeros pasos en Bariloche
El lanzamiento se realizó en Bariloche, con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, y la participación de representantes de la hotelería y la gastronomía local, sectores que serán los principales beneficiarios de esta nueva dinámica de compra.
La web agromercado.org.ar ya está en funcionamiento y, en esta primera etapa, ofrece frutos secos, verduras, peras y manzanas, con la incorporación progresiva de frutas de estación.
La experiencia piloto comenzará en Bariloche y, según adelantó Sebastián Hernández presidente de la Federacion de productores, se proyecta extender a otros polos turísticos como San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
Comercialización bajo control de la Federación
A diferencia de otras iniciativas, la venta se hará exclusivamente a través del programa de comercialización de la Federación, lo que garantiza respaldo institucional, transparencia en la operatoria y una logística diseñada en función de las necesidades de los pequeños y medianos productores.
En esta primera etapa, será la Federación la que gestione el contacto directo con hoteles y restaurantes, asegurando precios justos y calidad homogénea en la entrega. A futuro, se prevé que cada productor pueda trabajar con su propia marca dentro de la plataforma.
Una apuesta por el arraigo productivo
Con esta herramienta, la Federación busca fortalecer el arraigo en la región, garantizando que el valor agregado de la fruta se quede en manos de los productores. Además, la plataforma representa un paso hacia la digitalización y la modernización de los canales de venta, dos aspectos centrales para mantener competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Agromercado marca un hito para la Federación de Productores de Fruta: no solo porque abre un canal directo hacia el sector turístico de la Patagonia, sino porque reafirma el rol activo del propio sector productivo en el diseño de estrategias de comercialización.
La entrevista completa con Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta, está disponible en todas nuestras plataformas de audio.
web: agromercado.org.ar