Río Negro fortalece la economía social con un ciclo histórico de Mesas Territoriales.

Con la participación de cooperativas y mutuales de toda la provincia, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo cerró en Viedma un recorrido federal que consolidó una agenda común para el sector.
Río Negro concluyó un proceso inédito de diálogo y planificación participativa con las entidades de la economía social. Durante los últimos meses, las Mesas Territoriales de Cooperativas y Mutuales recorrieron las principales regiones de la provincia —Bariloche, Jacobacci, Luis Beltrán, Cipolletti y Viedma—, reuniendo a cientos de representantes del sector, autoridades locales, universidades e instituciones intermedias.
El ciclo fue impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, como parte de una estrategia para fortalecer la integración territorial y la construcción colectiva de políticas públicas. En la capital provincial, el encuentro final tuvo lugar en el Centro Municipal de Cultura, con la presencia del subsecretario Martín Vesprini, el intendente Marcos Castro, y referentes del movimiento cooperativo.
La dinámica de trabajo se desarrolló mediante el denominado Método Che, una herramienta participativa que propone identificar desafíos, oportunidades y acciones en lienzos colectivos, promover el debate en mesas de diálogo y sistematizar propuestas que luego alimentan la formulación de programas y políticas.
Esta metodología permitió no solo recoger las realidades y necesidades de cada región, sino también poner en valor la diversidad territorial del cooperativismo rionegrino, donde confluyen experiencias rurales, urbanas y comunitarias con identidades propias.
Diversidad y federalismo en acción
Desde la Línea Sur hasta el Valle Medio, pasando por la región Atlántica y la zona Andina, cada territorio expresó problemáticas específicas y propuestas ajustadas a su contexto: desde el acceso a financiamiento y la capacitación técnica, hasta la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora en canales de comercialización.
El recorrido, según destaco el licenciado Vespini en contacto con este medio , fue una oportunidad para fortalecer el federalismo y la cooperación interinstitucional, permitiendo que las propias entidades participen activamente en el diseño de las políticas que las involucran.
La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales trabajará ahora en la sistematización de los aportes y conclusiones, que se integrarán a futuros programas provinciales destinados a consolidar la economía social y solidaria como un pilar del desarrollo productivo rionegrino.
Un movimiento con identidad y futuro
En el cierre, el subsecretario Martín Vesprini remarcó que el recorrido provincial reafirmó un principio esencial: la cooperación como camino hacia un desarrollo inclusivo, sostenible y democrático. También subrayó que cada región presenta necesidades diferentes, y que esa diversidad es precisamente la fortaleza de un movimiento capaz de adaptarse y crecer desde sus raíces locales.
El año 2025, declarado Año Internacional de las Cooperativas, encuentra a Río Negro con una estructura fortalecida, un entramado federal en expansión y un espíritu de trabajo colectivo que se proyecta hacia el futuro.
El cierre de las Mesas Territoriales en Viedma no fue solo un punto final, sino el inicio de una nueva etapa de construcción conjunta, donde el Estado provincial y las organizaciones de la economía social asumen el compromiso de seguir fortaleciendo el tejido cooperativo y mutual que sostiene a comunidades de toda la provincia.
La entrevista al lic. Martin Vesprini, subsecretario de cooperativas y mutuales disponible en todas nuestras plataformas de audio.