CiVerCon 2025: Concordia abre el debate sobre el futuro bioeconómico de su cinturón verde

Con una convocatoria abierta al intercambio y la construcción colectiva, Concordia se prepara para vivir el próximo sábado 18 de octubre la primera edición de CiVerCon 2025, la Asamblea de Reflexión, Debate y Consenso para el desarrollo bioeconómico de la periurbe local.

El encuentro, organizado por Concordia Produce, la Municipalidad de Concordia y el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Noreste de Entre Ríos, se propone reunir a productores, técnicos, instituciones y referentes de la región para repensar el presente y proyectar el futuro del cinturón verde concordiense, uno de los polos productivos más emblemáticos de la provincia.

El evento —que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Concordia, de 8 a 16:30 horas— busca generar un espacio de diálogo participativo sobre la bioeconomía periurbana, entendida como un modelo de desarrollo que integra producción, sostenibilidad ambiental y arraigo territorial.

Un espacio para construir consensos

Desde la organización destacan que CiVerCon nace con la intención de “construir consensos que orienten políticas y estrategias de desarrollo productivo sostenibles”. En esa línea, se prevé la participación de técnicos del INTA, universidades, entidades profesionales y representantes de la producción hortícola, frutícola y agroindustrial del cinturón verde.

El temario incluirá exposiciones sobre innovación tecnológica, agregado de valor en origen, desafíos ambientales y planificación del uso del suelo periurbano. También se espera un amplio debate sobre el rol de la bioeconomía en el desarrollo regional, la diversificación productiva y las sinergias público-privadas necesarias para fortalecer la producción local.

El valor estratégico del cinturón verde

Concordia mantiene una fuerte identidad agroproductiva que combina agricultura intensiva, horticultura, citricultura y agroindustria. El cinturón verde periurbano constituye un espacio vital para el abastecimiento alimentario, la generación de empleo y el sostenimiento de economías familiares que vinculan lo rural con lo urbano.

En ese sentido, CiVerCon 2025 se presenta como una oportunidad clave para repensar la sostenibilidad económica, social y ambiental de este territorio, en un contexto en el que los desafíos climáticos, la demanda de alimentos saludables y las nuevas formas de organización del trabajo rural exigen respuestas coordinadas y de largo plazo.

Difunde el contenido