La gestión forrajera bajo riego, eje de un taller clave para la ganadería rionegrina

Con la participación de referentes académicos, técnicos y productores, se puso en marcha el “Taller de Gestión Forrajera para Sistemas Ganaderos Bajo Riego”, impulsado por el CURSA UNCo nodo Conesa, con el acompañamiento de un sólido equipo de especialistas del INTA.

La apertura contó con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva de la Cámara Agraria, institución que desde hace años viene marcando agenda en torno a la necesidad de fortalecer el desarrollo ganadero en los valles irrigados.

En ese marco, Daniel Vázquez, presidente de la Cámara, remarcó que estas instancias de capacitación son fundamentales para estudiantes, productores y técnicos que buscan consolidar su conocimiento en sistemas de recría y engorde. “La Cámara Agraria fue una de las pioneras en plantear la necesidad de un programa ganadero que contemple a los valles bajo riego, ya que este modelo es determinante para completar el ciclo productivo”, sostuvo.

El dirigente celebró además la amplia concurrencia y el entusiasmo demostrado por los asistentes en esta primera jornada. “Esto confirma no solo el compromiso del sector productivo, sino también la articulación lograda entre instituciones como INTA, EnDeCon y el Programa Ganadero Bovino Provincial en el diseño de planes estratégicos para la región”, destacó.

Contenidos y objetivos del taller

El ciclo de formación apunta a brindar herramientas teóricas y prácticas actualizadas, tanto para productores como para profesionales de la actividad. A lo largo de los encuentros, se trabajará en ejes centrales como:

Nutrición animal

Manejo de cultivos forrajeros

Gestión integral de sistemas productivos

Manejo de la hacienda

La propuesta incluye, además, jornadas a campo que permitirán profundizar los conceptos en situaciones reales de producción, lo que convierte a este espacio en una oportunidad concreta para mejorar la eficiencia y la competitividad de la ganadería rionegrina.

Con iniciativas como esta, la región avanza hacia un modelo de capacitación continua y de planificación estratégica, que busca potenciar la producción bovina bajo riego como uno de los motores del desarrollo agropecuario provincial.

Difunde el contenido